Al menos cuatros profesionales médicos que desarrollan actividades en la Maternidad provincial, pero también especialistas del Hospital Neonatal, recibieron notificaciones por las cuales se comunica que serán sancionados con descuentos en sus remuneraciones, en razón de haberse ausentado a los servicios habituales el pasado 17 y 18 de marzo.
Justifican las autoridades la aplicación de la medida de suspensión de un día, según lo dispuesto en el artículo 116, inciso c de la Ley 7625 y otros, donde se mencionan situaciones vinculadas con el abandono de tareas por parte de los médicos.
Al mismo tiempo, establece que el cumplimiento de la suspensión será determinado de acuerdo con las prestaciones de cada servicio, para no alterar el funcionamiento de las diferentes áreas.
Respuesta
“Cuatro médicos habían recibido la comunicación de sanción por parte del Ministerio, a quienes participaron de asambleas y ya habían formulado descargos”, según explicó Gonzalo León Cejas, médico, ante los micrófonos de Canal 10
“Estaban con cobertura gremial y es un derecho constitucional poder realizar asambleas informativas. Nunca se suspendió la atención a los pacientes ya que las atenciones se hicieron antes y después de las asambleas y en algunos casos se derivaron a la guardia. No hubo abandono de paciente ni nada por el estilo”, resaltó.
Recordó que hubo una serie de planteos a las autoridades sanitarias que no fueron solucionados y se aguarda una convocatoria para saber cuál es la respuesta.
Por su lado, Verónica Casanovas, una de las profesionales que recibió notificación, confirmó que fueron cuatro los médicos de la Maternidad, pero también dependientes del Neonatal habrían recibido comunicaciones similares.
“Nos intiman por abandono de tareas que es lo que no ocurrió. Esta la constancia en la historia clínica donde dos profesionales estaban efectuado tareas quirúrgicas y los otros dos en actividades de consultorios. Es muy triste y lamentable, porque la idea es lograr un diálogo que se inició a través de la presentación de notas hace varios meses y lejos de llegar al diálogo recibimos esto”, puntualizó.
Añadió que el reclamo comenzó con los tocoginecólogos y ahora se acoplaron los neonatólogos.
Medidas
El pasado 7 de abril, los profesionales efectuaron una medida de fuerza convocada por la Asociación de Médicos de Córdoba y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).
Previamente, enviaron una carta con sus requerimientos al ministro de Salud de la provincia, Ricardo Pieckestainer.
Allí especificaron cuáles los puntos centrales de sus reclamo: percepción del 100% del adicional remunerativo por actividad de guardia; pago por por guardia de 24 horas; incluir a médicos tocoginecológicos de la provincia en las recomposiciones salariales de los últimos 2 años; adicional por actividad crítica incluyendo la Nueva Maternidad Provincial Brigadier Bustos y Hospital Neonatal. Además, requieren un adicional del 50% del básico por la atención de madre e hijo, por la “responsabilidad que representa y altos riesgos y demandas” que enfrentan diariamente.