Martin Scorsese despidió al papa Francisco con una conmovedora carta: Él dejó una luz, que jamás podrá extinguirse

Compartir

Entre Martin Scorsese y el Papa Francisco había una gran relación. El realizador italoamericano, de hecho, tiene en carpeta una película sobre Jesucristo en la que comenzó a trabajar por sugerencia del religioso argentino. Y por ese motivo es que frente a la noticia de su muerte, Scorsese compartió un extenso comunicado en el que lamenta profundamente la partida de Jorge Bergoglio.

Martin Scorsese y el Papa Francisco, en el 2024

A través de un comunicado, el director de Taxi Driver escribió: “Hay tanto que se podría decir sobre la relevancia del papa Francisco y todo lo que él significaba para el mundo, para la Iglesia y para el papado. Pero eso se lo dejaré a otros. De muchas maneras, él era un ser humano notable. Él reconocía sus propias faltas, e irradiaba conocimiento, irradiaba bondad. Tenía un compromiso insoslayable con hacer el bien, y sabía en su alma que la ignorancia era una plaga terrible para la humanidad. Así que nunca dejaba de aprender, pero tampoco dejaba de iluminar. Y él abrazó, predicó y practicó el perdón. Perdón universal y constante”.

En otro tramo de su texto, y sin perder de vista la importancia que desde su punto de vista, Bergoglio tenía para la humanidad, Scorsese concluyó: “Esta perdida me es profunda. De por sí tuve la suerte de conocerlo, y extrañaré su presencia y su calidez. La pérdida para el mundo es inmensa. Pero él dejó una luz, que jamás podrá extinguirse”.

Papa FranciscoNatacha Pisarenko – AP

A lo largo de este día lunes, fueron muchas las voces de famosos que alrededor del mundo, manifestaron su pesar ante la triste noticia sobre la muerte de Bergoglio. Uno de las primeras personas que se expresó al respecto fue Antonio Banderas, quien utilizó su cuenta de Instagram para emitir algunas palabras sobre el fallecimiento. “Muere el Papa Francisco, muere un hombre que al frente de la Iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados”, destacó el actor español.

Antonio Banderas mostró su dolor por el fallecimiento del papa Francisco

En ese mismo tono, Alejandro Sanz recordó al pontífice: “Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz, querido hermano”.

Alejandro Sanz despidió al papa Francisco

Por su parte, Emiliano “Dibu” Martínez, arquero de la selección argentina, se sumó a la despedida con una imagen del papa, con la bandera argentina de fondo y un emoji de corazón.

En medio de la conmoción generalizada por la muerte del papa Francisco, muchos recuerdan Cónclave, la película nominada al Oscar que ahora se volvió tendencia, ya que se centra en una sucesión papal como la que se inicia en estos momentos.

Aunque distanciada de la realidad como lo está siempre una obra de ficción, los ritos y prácticas que muestra Cónclave, así como algunas claves de su guion, ilustran tanto el proceso de elección de un nuevo Papa como una versión esquemática de las distintas facciones dentro de la Iglesia católica que buscan ocupar el Trono de San Pedro.

Ralph Fiennes en Cónclave

Dirigida por Edward Berger sobre el guion escrito por Peter Straughan en base a la novela homónima del escritor británico Robert Harris, fue nominada al premio Oscar en ocho categorías, entra las que ganó a Mejor Guion Adaptado.

Cónclave se sitúa en el contexto de una sucesión papal y tiene como protagonista a Ralph Fiennes, así como destacadas actuaciones de Stanley Tucci, Issabella Rosellini, Carlos Diehz, Sergio Castellito y John Lithgow.

Como su nombre lo indica, Cónclave se sitúa alrededor del proceso ritual de sucesión papal, mostrando a su vez la proyección que esta decisión tiene sobre quienes se consideran miembros de la feligresía de la denominada Iglesia Universal. La historia es contada desde la perspectiva de Thomas Lawrence (Ralph Fiennes), el cardinal decano encargado de coordinar y dirigir la elección del nuevo papa, en un contexto en el que se asoman tantos candidatos, como posibles rumbos que puede tomar la Iglesia.

Cónclave está disponible en Prime Video

Conforme a los criterios de

Noticias Relacionadas