Denza Z9GT: lujo y potencia made in China para rivalizar con las marcas premium europeas

Compartir

Denza, la división premium del gigante asiático BYD, se presentó ante el público por todo lo alto durante la Brera Design Week de Milán, con el Z9GT como gran estrella. Su creador, Wolfgang Egger (anteriormente en firmas como Audi o Alfa Romeo), ha dado vida a un gran turismo de 5,1 metros de longitud tipo shooting brake, con una estética que aúna elegancia y deportividad.

El interior rezuma sofisticación. Materiales de altísima calidad, ajustes precisos, tecnología de vanguardia y un nivel de aislamiento que potencia la experiencia sonora de un equipo firmado por Devialet, con nada menos que 20 altavoces. En las plazas traseras, el espacio es abundante. Los asientos, con 12 ajustes eléctricos, masaje, ventilación y calefacción, ofrecen una experiencia propia de una limusina de lujo. Incluso hay un frigorífico integrado que alcanza los -6 ºC, perfecto para mantener frío el champagne.

En la parte delantera, el protagonismo es para las pantallas. Una central flotante de 17,3 pulgadas, acompañada de otra de 13,2” frente al copiloto y un cuadro digital del mismo tamaño, dominan el salpicadero con una integración limpia y moderna.

El Denza Z9GT tendrá alrededor de 1.000 CV de potencia

Cuando llegue al mercado europeo a finales de este año, el Denza Z9GT se ofrecerá en dos versiones: una 100% eléctrica (EV) y otra híbrida enchufable con la tecnología DM-i. Ambas se desarrollan sobre la nueva e3 Platform, exclusiva de Denza y con arquitectura de 800V.

Esta plataforma incorpora tracción independiente con tres o cuatro motores (según sea BEV o PHEV), dirección trasera también independiente, un avanzado sistema de control de movimiento del vehículo (VMC) y la integración de la batería en la estructura (tecnología Cell to Body – CTB).

La versión eléctrica suma tres motores –uno delantero de 313 CV y dos traseros de 326 CV cada uno– que permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos. Por su parte, la híbrida enchufable combina un motor gasolina 2.0 turbo de 207 CV con un motor eléctrico delantero de 272 CV y dos traseros de 299 CV. En ambos casos, hablamos de potencias combinadas cercanas a los 1.000 CV, aunque todavía no hay cifras definitivas para el mercado europeo.

Lo mismo ocurre con las autonomías. En el caso del PHEV, la autonomía eléctrica supera los 200 km, mientras que la total, combinando ambos motores, supera los 1.100 km.

Ambas versiones comparten un elemento clave: la dirección trasera independiente, con motores en cada rueda. Gracias a este sistema, el Z9GT puede realizar maniobras impensables para una berlina de más de cinco metros. Desde girar sobre su eje delantero como un compás, hasta avanzar de forma diagonal. Todo con un radio de giro de solo 4,62 metros, más propio de un coche urbano del segmento A que de un gran turismo premium.

También destaca la suspensión neumática DiSus-A, que se ajusta electrónicamente al terreno. Esta tecnología actúa en milisegundos para mantener la estabilidad del vehículo, incluso ante imprevistos como un reventón a alta velocidad. Pudimos comprobarlo en directo y la sensación de control es total. Un sistema que, en situaciones críticas, puede marcar la diferencia.

Primera toma de contacto con el Denza Z9GT

En un circuito cerrado, tuvimos una primera toma de contacto con el Denza Z9GT. Su aceleración es impresionante, el confort de marcha en tramos irregulares sobresaliente, y su capacidad de giro, sencillamente, inigualable para un coche de su tamaño. Eso sí, la dirección y el tarado de la suspensión resultan algo blandos para el gusto europeo. Un detalle que BYD ya ha corregido en otros modelos tras su lanzamiento, y que sin duda Denza ajustará antes del desembarco definitivo en nuestro mercado.

Si consiguen afinar esos matices, estaremos ante uno de los modelos premium más potentes, ágiles y cómodos del mercado, con una relación entre tecnología, prestaciones y confort difícil de igualar.

Aún quedan incógnitas por resolver. No se ha confirmado el precio ni las especificaciones exactas con las que llegará a Europa. Lo que sí sabemos es que Denza operará con una red de concesionarios independiente de la de BYD, lo que da pistas de la ambición que la marca tiene en el mercado premium europeo. El Z9GT estará disponible en el último trimestre de 2025, y promete dar mucho de qué hablar.

Noticias Relacionadas