Instagram lanzó la nueva función «mapas», dentro de la misma aplicación. Con esta incorporación ya no es solo una red para compartir fotos y videos, sino una plataforma que amplía sus herramientas para ofrecer experiencias más completas. Con millones de usuarios activos en todo el mundo, y una comunidad muy fuerte en Argentina, la app busca nuevas formas de interacción.
En este camino que tomó la red social que forma parte de Meta (Ex Facebook), que pertenece al magnate Mark Zuckerberg, existe una nueva función que, aunque ya está disponible, todavía es poco conocida: los «mapas» de Instagram.
Qué son los mapas de Instagram
La función «mapa» se ubica en la parte superior derecha de la pantalla, dentro del ícono de mensajes directos (el mismo que conecta con Facebook Messenger). Al ingresar, Instagram invita a los usuarios a «consultar qué hacen todos», un mensaje que adelanta su propósito: mostrar la actividad de otras personas en función de su ubicación geográfica.
Se trata de una herramienta que permite visualizar publicaciones (de texto o video) asociadas a un lugar específico. Es decir, no solo se navega el contenido por orden cronológico o por algoritmo, sino también por ubicación. Entre sus funciones principales se destacan:
- Ver quién está cerca de tu ubicación.
- Compartir tu localización solo con tus contactos de confianza.
- Elegir cuándo querés mostrar dónde estás.
Un detalle clave es que la ubicación se actualiza cada vez que se abre la app, pero desaparece si no se ingresa durante 24 horas. Esto aporta un extra de privacidad y dinamismo al uso del mapa.
Cómo se usa
Para activar el mapa de Instagram, es necesario otorgarle a la red social de Meta el permiso de acceder a la ubicación del dispositivo. Si esa configuración no está habilitada, la herramienta aparecerá, pero no se podrá usar.
Una vez habilitado el acceso, se puede personalizar la visibilidad de la localización: es posible compartirla con seguidores en común, mejores amigos, cuentas específicas o incluso ocultarla por completo. De esta manera, el usuario mantiene el control sobre quién puede ver su actividad geográfica en la app, y hacer de la experiencia de usuario aún más personalizada, uno de los principales objetivos por parte de Meta.
Instagram da la opción de compartir tu ubicación con un límite de horas de 3 a 24 (Fuente: Instagram)
Cómo desactivarla
- Ir a Ajustes.
- Seleccionar Privacidad y seguridad.
- Clickear Servicios de ubicación.
- Buscar Instagram.
- Elegir la opción “Nunca”.
- También se puede dejar de compartir tu ubicación en cualquier momento en los chats de esa aplicación. Para ello, clickear: Dejar de compartir ubicación.
Otra opción para desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram es la siguiente:
- Clickear en el Mapa de la aplicación.
- Seleccionar el botón “Modo invisible”.