ECONOMÍA
Toyota evalúa producir una Hilux eléctrica en Zárate y podría ser la primera de su tipo en el país.
La automotriz Toyota evalúa fabricar una Hilux eléctrica en su planta de Zárate, Buenos Aires. Se trata de un modelo que nunca antes se produjo para el mercado argentino. La información fue difundida por el medio japonés Nikkei.
Por ahora, la marca no emitió ninguna confirmación oficial. Sin embargo, el solo hecho de que se esté considerando abre una puerta para el desarrollo de nuevas tecnologías en el país.
| La Derecha Diario
Cómo es la Toyota Hilux eléctrica
El concepto de esta versión fue presentado en diciembre de 2022, bajo el nombre de Hilux Revo BEV Concept. Se trata de un prototipo basado en la generación actual de la pick up, pero con algunos cambios estéticos y técnicos clave.
Uno de los detalles más visibles es la parrilla delantera cerrada, típica de los vehículos eléctricos. Además, cuenta con un puerto de carga ubicado en el panel delantero del lado del acompañante.
| La Derecha Diario
Qué dijo Toyota sobre esta pick up eléctrica
En la presentación del concept, Akio Toyoda, presidente global de Toyota, destacó que el objetivo es reducir las emisiones de carbono. «El carbono es el verdadero enemigo, no un tipo de tren motriz», explicó.
También sostuvo que la firma apuesta por una estrategia diversificada: vehículos híbridos, enchufables, eléctricos a batería y a hidrógeno. La Hilux eléctrica se enmarca en esa visión de ofrecer una gama completa de opciones para lograr la neutralidad de carbono.
| La Derecha Diario
El rol de Tailandia
Según Toyoda, parte del desarrollo del prototipo se llevó adelante en Tailandia. Aunque sorprenda, ese país tiene una fuerte cultura vinculada a las pick ups medianas, al igual que la Argentina.
Esto refuerza la posibilidad de que la producción en Zárate se concrete. Toyota ya tiene experiencia con este modelo en mercados similares al argentino.
| La Derecha Diario
El impacto en la industria automotriz argentina
La fabricación de una Hilux eléctrica en Zárate representaría un salto importante para la industria local. No solo por el avance tecnológico, sino también por el posicionamiento regional de Argentina como centro productivo de vehículos sustentables.
Además, significaría un respaldo a largo plazo de Toyota en el país, con impacto en el empleo, las exportaciones y la innovación.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: