Colón y Avellaneda: así quedó uno de los cruces más transitados de Córdoba

Compartir

La Municipalidad de Córdoba junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) ha finalizado la intervención de urbanismo táctico en una de las esquinas más transitadas de la ciudad: Avenida Colón y Nicolás Avellaneda, en pos de mejorar la seguridad vial.

El trabajo se realizó a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) y la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI).

Desde el 2023 se vienen realizando pruebas y análisis con GDCI con el objetivo de mejorar los estándares de seguridad vial en el sector. Allí se ubica una escuela, una plaza y a unas cuadras un hospital, por lo que existe una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios alternativos de transporte.

Este nuevo diseño de las calles incluyó: ampliación de veredas, colocación de bolardos y un espacio específico para el ascenso y descenso de pasajeros del transporte, transformándose en una parada más segura. Además, en calle Nicolás Avellaneda, entre Av. Colón y 9 de Julio, se readecuó el estacionamiento (los conductores estacionan sus vehículos en paralelo al cordón), se demarcó un espacio para vehículos de carga y descarga, y se habilitó un estacionamiento para motocicletas.

Con el rediseño de la intersección se logra que los giros hacia derecha e izquierda se realicen con velocidades más reducidas, se aumente la visibilidad en las esquinas y las distancias de cruce para peatones son más cortas.

Al respecto, la coordinadora de Infraestructura BIGRS Córdoba, Paula Marchesini explicó: “La tendencia internacional es cuidar a los usuarios más vulnerables de las vías haciendo un uso más equitativo de las calles, ya que tradicionalmente el vehículo ha sido el principal y único protagonista. Con este tipo de acciones la ciudad está apostando por la seguridad vial de todos los y las cordobeses.»

El rediseño está respaldado por prácticas internacionales y la experiencia de GDCI y es una de las acciones que muestran el compromiso de la ciudad de cuidar a sus habitantes y salvar vidas en el tránsito.

Noticias Relacionadas