Rusia aseguró que no cederá a nadie el control de la central nuclear de Zaporizhzhia

Compartir

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró el 25 de marzo que la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa, es una instalación rusa que no será transferida a Ucrania ni a ningún otro país.

La declaración llegó en respuesta a la información sobre posibles negociaciones internacionales acerca de su estatus. Según el Ministerio, el regreso de la central al sector nuclear ruso es un “hecho consumado” y la comunidad internacional debe reconocerlo.

Además, Rusia descartó cualquier posibilidad de entrega o control compartido con Ucrania, Estados Unidos o representantes de organismos internacionales, argumentando que ello comprometería la seguridad física y nuclear de la planta.

| La Derecha Diario

La central de Zaporizhzhia, que cuenta con seis reactores, fue capturada por las fuerzas rusas a principios de la invasión a gran escala de Ucrania en marzo de 2022.

En octubre de ese mismo año, Rusia anexó formalmente la planta tras celebrar referendos en las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, cuyos resultados no fueron reconocidos por la comunidad internacional.

Los referendos fueron calificados por Estados Unidos y otros países occidentales como una “farsa” en ese entonces, ya que se llevaron a cabo bajo circunstancias de coacción y sin la legitimidad necesaria. A pesar de ello, el Kremlin insistió en que los referendos reflejaron la voluntad del pueblo, con un 98% de apoyo a la unión con Rusia.

| La Derecha Diario

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia justificó el control de la planta al asegurar que todos los empleados de la central son ciudadanos rusos y que la seguridad de estos trabajadores sería puesta en riesgo si la planta fuera gestionada por Ucrania u otros actores.

Además, Rusia rechazó cualquier propuesta de gestión compartida, argumentando que no existen precedentes internacionales de este tipo y que esto podría poner en peligro la seguridad tanto física como nuclear de la planta.

La central, que anteriormente generaba electricidad, actualmente no está operando debido a los constantes ataques a la infraestructura energética por parte de las fuerzas Ucranianas y otras respuestas rusas. 

A pesar de esto, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) mantiene monitores en la planta, al igual que en otras instalaciones nucleares ucranianas. A pesar de las presiones internacionales, Rusia se ha negado a devolver el control de la planta a Ucrania, que sigue exigiendo su retorno.

| La Derecha Diario

En cuanto a la postura de Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski ha reiterado que la central debe ser devuelta a su jurisdicción, considerándola como parte del territorio ucraniano.

Además, Zelenski reveló que discutió con el presidente estadounidense Donald Trump la posibilidad de que Estados Unidos invirtiera en la reactivación de la planta si esta regresara bajo control ucraniano.

Trump, en una conversación telefónica con el mandatario ucraniano, sugirió que Washington podría asumir la administración de las centrales nucleares de Ucrania, e incluso planteó la posibilidad de que Estados Unidos pudiera tomar control de la planta para garantizar su seguridad frente a amenazas externas, incluidas las rusas.

| La Derecha Diario

En respuesta a estas sugerencias, Rusia advirtió que la presencia de países de la OTAN, con “un impresionante potencial de inteligencia”, impediría que los representantes de Ucrania o de cualquier otro país pudieran acceder a la planta.

El Ministerio ruso insistió en que, conforme a las convenciones internacionales sobre seguridad nuclear, la responsabilidad por la seguridad de las centrales nucleares recae exclusivamente en el país bajo cuya jurisdicción se encuentran, en este caso, Rusia.

La situación en torno a la central nuclear de Zaporizhzhia sigue siendo un punto de tensión internacional, con Rusia manteniendo su control sobre la planta, mientras que Ucrania y la comunidad internacional europea rechazan la anexión rusa y exigen el regreso de la planta a la jurisdicción ucraniana.

| La Derecha Diario

Noticias Relacionadas