Acciona y Acciona Energía se desploman en Bolsa tras anunciar una ralentización de sus planes de inversión

Compartir

Los títulos de Acciona y Acciona Energía se desploman este viernes en Bolsa tras la publicación de un informe de tendencias de negocio en el que se actualiza la evolución de las compañías a cierre de septiembre. Los inversores han castigado desde primera hora del día a estos valores ante el mensaje de ralentización de hasta 1.000 millones de euros en inversiones que anunció este jueves el grupo presidido por José Manuel Entrecanales. Las acciones de ambos valores han iniciado la sesión con caídas de hasta el 6% que se han profundizado cerca de la 13.00 de este viernes hasta el 9%, tras conocerse el registro de la UCO en las oficinas de la compañía en Madrid, Bilbao, Sevilla y San Sebastián.

La Guardia Civil está investigando a la empresa en relación con la investigación del cobro de presuntas comisiones irregulares por parte de la trama Cerdán-Koldo. La investigación integra una pieza secreta de la investigación del Tribunal Supremo. La vinculación de Acciona aparecía ya en el informe de la UCO que llevó a la imputación del que fuera número tres del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva y al que el magistrado que instruye este asunto en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, apunta como principal responsable del entramado presuntamente corrupto. En este informe se situaba el origen de la trama en la relación mantenida entre Javier Merino, entonces delegado de Acciona en Navarra y La Rioja, y Joseba Antxon Alonso.

Además de esta circunstancia, la compañía también está sufriendo en Bolsa a raíz del informe publicado este jueves en el que reafirma sus previsiones para el ejercicio, con el especial protagonismo de su participada Nordex y una evolución positiva del negocio de infraestructuras, que compensan su menor producción de energía. En este escenario, la cotizada mantiene sus previsiones de ebitda (resultado bruto de explotación) en el rango de 2.700 a 3.000 millones, con una mayor contribución de su filial alemana respecto a lo previsto inicialmente y una menor contribución de energía. Según la información que dispone este diario. Los agentes de la Guardia Civil habrían entrado en las sedes de Acciona de Bilbao, Madrid y Sevilla, aunque en esta última los registros ya habrían finalizado a mediodía. En San Sebastián las firmas afectadas por esta diligencia serían Erkolan y Noran, según las fuentes consultadas. Esta última fue creada en su día por Koldo García –asesor del exministro José Luis Ábalos que da nombre a la trama– y Joseba Antxon Alonso, socio de Cerdán en la empresa Servinabar.

Caída de previsiones

El documento también recoge una caída de las previsiones de producción de energía parfa este año, estimando ahora que estará en torno a los 25.000 gigavatios, frente a los 26.000 previstos, debido a una apuesta en servicio de nuevas instalaciones «más lenta y más compleja», pero que debería tener un impacto temporal. En este escenario, y ante el cierre de las operaciones de rotación de activos en España, Perú y Costa Rica antes de fin de año le llevan a reiterar el objetivo de ebitda anual en un rango de 1.500 y 1.750 millones.

Casas de análisis como Renta4 o Bankinter han emitido este viernes informes sobre ambos valores. Desde Renta4 rebajan la recomendación sobre Acciona de sobreponderar a mantener, debido a la fuerte revalorización reciente de la acción, al haber superado el precio objetivo de 182 euros. Bankinter sitúa el precio objetivo de la acción en revisión.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas