El Ayuntamiento de Montilla, la Diputación de Córdoba y Ecovalia han presentado la 26ª edición de Ecoracimo, concurso internacional de vinos y vinagres ecológicos que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en el Castillo del Gran Capitán, sede permanente del certamen.
Ecoracimo reunirá 108 muestras procedentes de diez comunidades autónomas, con Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana entre las más representadas, y contará con un panel de cata integrado por una veintena de especialistas de prestigio. Las categorías incluyen tintos, blancos, rosados, generosos, espumosos, vermuts y vinagres.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha subrayado que “Ecoracimo es un concurso consolidado que encaja plenamente con la marca Montilla: una ciudad comprometida con el medio ambiente, la sostenibilidad y la excelencia de sus vinos”. Llamas ha recordado que “lo que hace años parecía una rareza, hoy es una línea normal en nuestras bodegas, con referentes pioneros como Bodegas Robles”.
El vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha trasladado su solidaridad con el sector vitivinícola tras una campaña difícil por mildiu y altas temperaturas, y un apoyo decidido a la Denominación de Origen Montilla-Moriles. En sus palabras, “los productos ecológicos son sinónimo de calidad, salud y respeto al medioambiente, y `ECORACIMO´ sitúa a Montilla en el mapa internacional de la producción ecológica”.
En la misma línea, el secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha señalado que «Ecoracimo no ha faltado nunca a su cita, ni siquiera en los años más difíciles, como durante la pandemia, y este 2025 vuelve a celebrarse con el esfuerzo de bodegas de todo el país”. Granado ha querido reconocer “la implicación del Ayuntamiento de Montilla y de la Diputación de Córdoba, cuyo apoyo ha sido decisivo para consolidar este concurso como el más relevante en su especialidad”.
Las autoridades durante la presentación de Ecoracimo en Montilla. / CÓRDOBA
El certamen tendrá carácter profesional y se desarrollará íntegramente en el Castillo del Gran Capitán, que volverá a convertirse en epicentro del vino ecológico y punto de encuentro de enólogos, bodegueros y sumilleres de prestigio. En esta edición no está prevista la celebración de cata popular, aunque el público que visite el castillo ese día podrá conocer de cerca el ambiente y el desarrollo de las catas técnicas.
Con más de un cuarto de siglo de historia, Ecoracimo reafirma su papel como escaparate internacional del vino ecológico y como emblema de la alianza entre calidad, territorio y sostenibilidad que define al sector vitivinícola montillano.
