A casi 19 años del crimen, los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro enfrentarán una nueva etapa del juicio político promovido por la familia Macarrón por presuntas omisiones en la investigación inicial.
El próximo martes 11 de noviembre, a las 10:30 horas, la Legislatura de Córdoba será escenario de un evento clave en el resonante caso de Nora Dalmasso: la segunda audiencia del jury de enjuiciamiento contra tres fiscales que intervinieron en las etapas iniciales de la investigación.
Los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro serán evaluados por su desempeño en la pesquisa del crimen ocurrido en Río Cuarto hace casi 19 años, en noviembre de 2006.
Cuestionamientos por “omisiones y desestimación de pruebas”
El procedimiento de jury fue impulsado por la familia Macarrón, representada por los abogados Mariángeles Mussolini y Gustavo Liebau, quienes denuncian “presuntas irregularidades y omisiones” cometidas por los funcionarios judiciales.
Según el planteo, los fiscales habrían descartado pruebas que el actual fiscal a cargo del caso, Pablo Jávega, retomó años después, dando un giro a la causa.
La comisión de enjuiciamiento, integrada por legisladores del oficialismo y la oposición junto a un representante del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), tiene todo listo para llevar adelante el juicio político, que se espera que sea abierto.
Durante este proceso, los fiscales tendrán el derecho a ejercer su defensa, presentar pruebas y declarar sobre las acusaciones. El proceso podría extenderse hasta cuatro meses.
La causa penal, sin posibilidad de reapertura
El caso penal, a pesar de las presuntas omisiones, encontró un impulso tardío bajo la órbita de Jávega, quien logró identificar un perfil genético en el cinto de la bata de la víctima que coincide con el del parquetista Roberto Bárzola.
Sin embargo, a pesar de este hallazgo, la causa penal por el femicidio de Nora Dalmasso se encuentra legalmente prescripta, lo que impide su reapertura judicial y el avance hacia una condena.
En paralelo, y tras la decisión de la Cámara del Crimen de Río Cuarto de sobreseer a Bárzola, la familia Dalmasso presentó un recurso extraordinario ante el Tribunal Superior de Justicia, que tendrá la última palabra sobre esa resolución.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
