El Ibex 35 pierde los 16.000 puntos por el fuerte castigo a Telefónica y Grifols

Compartir

El Ibex 35 abre la sesión de este miércoles con una caída cercana al 1%, que le deja por debajo de la cifra psicológica de los 16.00 puntos. El selectivo español se comporta de manera similar a lo que se vive en el resto de Bolsas europeas, con descensos del 0,73% en Fráncfort, del 0,69% en París, del 0,63% en Milán y del 0,35% en Londres.

En los primeros minutos de la sesión, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a Colonial (+0,37%), Solaria (+0,36%) y Naturgy (+0,77%). En el lado opuesto destacaban las caídas de Grifols (-5,36%), junto con CaixaBank y BBVA, que retrocedían un 2,18% y un 2,02%, respectivamente, afectadas por el efecto ‘ex dividendo’.

Los inversores centrarán este miércoles su atención en Grifols, que inició la sesión con una caída del 5%. La compañía publicó este martes, tras el cierre del mercado, sus resultados hasta septiembre, periodo en el que obtuvo un beneficio neto de 304 millones de euros, más del triple (+245%) que en el mismo periodo de 2024, cuando ganó 88 millones. El director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, anunció este martes que la empresa ha elevado su previsión de ingresos para 2025 a más de 7.600 millones de euros, superando así la horquilla estimada previamente, situada entre 7.550 y 7.600 millones de euros.

Por su parte, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha confirmado este martes que la compañía también saldrá de Venezuela, México y Chile en el marco de la estrategia de la compañía para reducir su exposición a Hispanoamérica.

Además, Atrys Health ha vendido la totalidad del capital social de su filial Aspy Global Services, la división de prevención del grupo, al Grupo Echevarne, holding empresarial familiar que opera en el sector sanitario, por 145 millones de euros.

Las caídas de Europa llegan después de las fuertes correcciones que se vieron ayer en la Bolsa de Nueva York. Wall Street cerró este martes en rojo, con los principales arrastrados por los recurrentes temores de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA) y las recientes previsiones de varias entidades sobre una corrección en el mercado bursátil. El índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas, bajó un 2,04%; el S&P 500 cedió un 1,17% y el Dow Jones de Industriales un 0,53%, coincidiendo con una subida en la volatilidad, medida por el índice Vix, que se disparó casi un 11 %.

La empresa de IA más perjudicada en la jornada fue Palantir (perdió un 8%), una tecnológica especializada en el análisis de datos a gran escala para los sectores de defensa e inteligencia, pese a que ayer publicó unos resultados mejores de lo esperado y buenas perspectivas de demanda. Según los analistas, la relación entre el valor de Palantir y sus resultados es muy alta, por lo que está bajo una presión considerable para seguir aumentando de manera constante sus beneficios e ingresos. Además de Palantir, otras tecnológicas como Intel (-6 %), Nvidia (-4 %), Oracle (-3,7 %) o AMD (-3,7 %), destacadas en el desarrollo de la IA, cayeron con fuerza.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,12% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 64,36 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba un 0,15%, hasta los 60,47 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1489 ‘billetes verdes’, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,150%.

Noticias Relacionadas