Antonio Saborit, «Princesa de Asturias» de la Concordia: «El patrimonio artístico está bien protegido, hay que condenar lo sucedido en el Louvre»

Compartir

El director y representante del Museo de Antropología de México, Antonio Saborit, elegido premio «Princesa de Asturias» de la Concordia, compareció ante los medios de comunicación en la sala de prensa del Hotel de la Reconquista de Oviedo. Después de su temprano recibimiento, el historiador mexicano respondió a las cuestiones planteadas por los periodistas en lo que fue su primera intervención mediática en la capital del Principado.

Presentación: «Es un verdadero honor estar aquí, estamos muy contentos en el museo por haber sido distinguidos con este importante reconocimiento».

Lazos entre México y España: «Nuestras historias se funden, se confunden y se enriquecen. Desde luego, uno de los puntos del contenido de nuestro museo tiene que ver con este cruce de historias entre dos civilizaciones. Es importante señalar que es un museo único en su tipo por el hecho de reunir la cultura material de la historia de Mesoamérica».

¿Tiene que pedir España perdón por la conquista?: «Es una pregunta que supera por mucho mi humilde ámbito como director. Me formé como historiador y mis preocupaciones han ido en otra dirección, en un sentido distinto al que se plantea en este tema. El objetivo de nuestro museo es que la gente entienda nuestras raíces y lo que este pasado nos desafía, somos un espacio de reflexión y concordia».

El futuro del museo: «He visto crecer el museo desde mi infancia, demanda mucho cuidado y estamos viviendo una serie de obras para consolidar su bienestar. Hace unos años, empezamos a notar una creciente simpatía de los públicos de acudir al museo, íbamos a romper la barrera de los tres millones de visitantes cuando llegó la pandemia y hubo que dar pasos atrás. Pasada esta época, el museo recuperó su ritmo, el año pasado llegamos a los 3.7 millones de visitantes y esperamos acabar el año por encima de los 4 millones. Ahora, buscamos acercar a los jóvenes con nuevas exposiciones y queremos multiplicar nuestras herramientas en las salas».

Sobre el robo del Louvre: «Creo que el patrimonio artístico está bien protegido. Compré toda la prensa en Barajas y me enteré de la noticia, devoré todo lo que pude sobre lo que les sucedió a mis colegas en el Louvre. Es un acto que se debe condenar, compartimos la rabia y la indignación sobre esto. Experiencias pasadas me dicen que no debemos mirar esto como algo más, hay que tratarlo como un acto de delincuencia. Deseo que se resuelva de la mejor manera y que el museo recupere su paso».

Sobre Oviedo: «Hoy paseaba por las calles de esta hermosa ciudad y recordaba mi primera lectura de «La Regenta». Aquello que imaginé durante tanto tiempo en mi adolescencia, pude plasmarlo hoy».

¿Qué es ser mexicano a día de hoy?: «Jamás me habría parado a pensarlo. Ser mexicano es una manera de ser en el mundo, es una manera de asumirnos como actores de una historia que es común a todos nosotros. La identidad es un tema caro, entretiene a muchos, pero no la acabo de entender. Miramos el globo desde uno de sus puntos más nuevos y de imaginar nuevos futuros para todos nosotros. Esa es la imagen que prefiero del mexicano».

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas