Aviso de la Guardia Civil a los senderistas antes de salir a la montaña: en caso de accidente, este es el protocolo

Compartir

Las excursiones en la montaña son una de las actividades predilectas de muchas personas que deciden salir a pasar el día libre fuera de casa. Aunque en verano también son un plan habitual, a medida que va cayendo el calor más personas se animan a refugiarse en la naturaleza para disfrutar del aire limpio y fresco.

Sin embargo algunos no vivirán la experiencia esperada y terminarán por perderse o hacerse daño, necesitando de esta manera un rescate al que acuden los equipos especializados de la Guardia Civil a su rescate.

Por este motivo, la benemérita ha lanzado una recomendación de cara a los próximos meses para reducir al máximo posible este tipo de operaciones que en ocasiones pueden llegar a terminar con el desenlace más trágico, pues no conocer el terreno puede implicar que sucedan algunos accidentes.

Mejor prevenir que curar

Así lo ideal es que se consulte la climatología para el día que se pretende salir y se tenga muy clara la ruta que se quiere seguir. Solamente de esta manera se podrá dar toda la información necesaria a los equipos de rescate en caso de que ocurra algo, algo indispensable según los consejos de la policía.

Al ponerse en contacto en caso de accidente deberemos tener claro qué ha pasado, en qué lugar y en qué momento del día, pues son las tres preguntas básicas que hay que responder en estos casos. Lo mejor es no escatimar en detalles, pues toda información es bienvenida en estos casos críticos.

También se cuestionará por el estado de las víctimas y se pedirá una localización exacta, algo que puede consultarse en Google Maps o la mayoría de navegadores si hay cobertura móvil. Además, conviene desvelar el tiempo en la zona y si hay personas cerca para echar una mano antes de que lleguen los efectivos policiales.

Para no sufrir estas experiencias indeseadas lo mejor es ser totalmente conscientes de nuestras capacidades y el equipo necesario para afrontar el día, pues gran parte de los rescates en montaña suceden debido a la falta de experiencia de las víctimas o por tomarse demasiado a la ligera la seguridad.

Noticias Relacionadas