El mercado automotor atraviesa un momento crucial al inicio de cada mes, cuando las automotrices dan a conocer los nuevos precios de los vehículos 0 km. Desde el mes de abril, momento en que se produjo la salida del cepo cambiario, se ha observado una aceleración en estos ajustes, impulsada por un dólar que incrementa su valor a un ritmo mayor.
Anteriores incrementos de los valores de los 0 km tenían un tope debido al crawling peg de 2% mensual. Sin embargo, la implementación de la flotación cambiaria entre bandas ha permitido que el tipo de cambio tome mayor impulso, lo que, consecuentemente, impacta en las listas de precios de los vehículos.
Los ajustes de octubre de 2025
Octubre no es la excepción a esta tendencia. En base a las comunicaciones enviadas a las redes de concesionarias a partir del primero del mes, el aumento promedio de los vehículos se ubicó entre 3% y 6%, dependiendo de cada marca.
Este ajuste está alineado con la evolución del tipo de cambio experimentada durante septiembre, período en el cual el dólar pasó de $1.385 a $1.450, lo que representa un aumento del 4,7%.
Entre las principales terminales, los incrementos promedio fueron:
- Toyota: aplicó una suba promedio del 5,3%. Modelos específicos como el sedán Corolla subieron un 6%; el hatchback Yaris, un 5,9%; mientras que la camioneta Hilux tuvo un aumento del 4%.
- Renault: realizó una actualización de precios del 7,5%.
- Chevrolet: aplicó un ajuste promedio del 6,1%.
- Grupo Stellantis (que incluye Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep): aumentó en promedio un 3,1%, aunque algunos modelos individuales llegaron a subir más del 8%.
- Ford: incrementó sus precios en un 3,4%. Modelos como la Bronco Sport y la Ranger subieron 5%.
Como excepción notable, Prestige Auto, representante de Mercedes-Benz, mantuvo los precios sin cambios para su utilitario Sprinter por quinto mes consecutivo. Este modelo tiene su lista fijada en pesos. En contraste, los autos premium de la marca tienen sus listas de precios expresadas directamente en dólares.
Impacto y dinámica del mercado
Es fundamental destacar que los aumentos de lista impactan directamente en el valor de las cuotas de los planes de ahorro.
No obstante, en las compras convencionales es común que los consumidores logren obtener descuentos aplicados por las concesionarias, una política utilizada desde hace meses para alcanzar objetivos comerciales. En un contexto de mayor competencia, los vendedores deben ofrecer estos descuentos para cerrar operaciones, a costa de reducir sus propios márgenes, evitando que el cliente opte por otra agencia con un precio mejor.
A pesar de estos ajustes mensuales, las terminales automotrices sostienen que los precios de los 0 km se encuentran retrasados en relación con el aumento del dólar y la inflación. Por esta razón, aseguran que necesitan recomponer sus márgenes mediante este tipo de subas.
El mercado, sin embargo, muestra que el público está convalidando los precios actuales, dado que las ventas continúan en crecimiento. En septiembre, los patentamientos de 0 km crecieron un 1,7%. Se espera que el mercado alcance las 650.000 unidades, lo que convertiría a 2025 en el mejor año desde 2018.
