Acpacys solicita a la Junta de Andalucía el concierto de 14 plazas de su unidad de día

Compartir

La sede de la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras Afecciones Similares (Acpacys) ha acogido este viernes la tradicional suelta de globos naranjas y azules, colores asociados a estas patologías, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora este lunes 6 de octubre. Durante este evento, la presidenta de Acpacys, Rafaela Chounavelle, recordó que esta asociación tiene pendiente, desde antes de la pandemia, poder ampliar sus instalaciones para mejorar la atención de los usuarios que necesitan recurso de residencia o de unidad de día.

Según la responsable de esta entidad, este «necesario» objetivo se ha ido retrasando mucho porque está conllevando muchos trámites burocráticos, ya que requiere de la aprobación de licencia por parte de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba y, sobre todo, de la concesión de una financiación con cargo a los fondos europeos Next Generation, que por ahora se encuentra sin resolver.

Representantes de Acpacys. / CÓRDOBA

Ayudar a las familias

Sobre la falta de plazas concertadas que existe en Acpacys, Rafaela Chounavelle incidió en que la asociación que preside necesita contar con más puestos concertados de unidad de día y de residencia, porque más jóvenes con parálisis cerebral o con otras enfermedades raras que comparten síntomas parecidos están saliendo con 21 años del sistema educativo y requieren de alguno de estos dos recursos para recibir la asistencia específica que necesitan y para que sus familiares puedan sentirse más arropados. «Algunos padres y madres de personas con parálisis cerebral son ya muy mayores o también están enfermos, por lo que necesitan ayuda para cuidar a sus hijos», apuntó Chounavelle.

La presidenta de Acpacys, Rafaela Chounavelle, durante su intervención. / CÓRDOBA

Acerca de este mismo tema, Rafaela Chounavelle expuso que, por ejemplo, Acpacys tiene solicitado a la Junta de Andalucía el concierto de 14 plazas de unidad de día, que están ya acreditadas, pero pendiente de concertar, aunque añadió que «parece que el Gobierno andaluz tiene prevista la ampliación de plazas en muchos centros del tercer sector como los nuestros, por lo que esperamos una pronta respuesta favorable».

Campaña #YaToca

La presidenta de Acpacys avanzó que el próximo lunes, la entidad que dirige, junto al resto de colectivos que forman parte de la confederación nacional Aspace, presentarán frente al Círculo de Bellas Artes de Madrid la campaña #YaToca, «una llamada urgente a las administraciones para impulsar una estrategia estatal para las grandes necesidades de apoyo, que ponga fin a las desigualdades territoriales, a la falta de recursos y a la fragmentación de servicios que afectan directamente al 80% de las personas con parálisis cerebral, que necesitan apoyos continuos durante las 24 horas del día, los 365 días del año».

Intervención de una madre vinculada a Acpacys. / CÓRDOBA

Por otro lado, Rafaela Chounavelle incidió en que Acpacys presta atención temprana a más de un centenar de menores, con parálisis cerebral y otros trastornos como autismo o síndrome de Down, entre otros, recurso que entre los 0 a los 6 años es costeado por la Junta de Andalucía. Sin embargo, subrayó que «el precio que la Administración regional paga por cada plaza es entre un 20% y un 25% deficitario, al mismo tiempo que hemos tenido que afrontar subidas de los salarios de nuestro personal de hasta el 10%, así como otros incrementos del importe de los suministros básicos (como luz o agua), alimentos, entre otros conceptos». «Todas estas subidas no pueden repercutir en las familias de nuestros usuarios, por eso ya toca que las administraciones incrementen la financiación a favor de entidades como la nuestra», concluyó.

Asistentes al acto de celebración por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral en Acpacys. / CÓRDOBA

Respaldo institucional

Al acto organizado por Acpacys se sumaron diferentes autoridades, como Irene Aguilera, delegada de Servicios Sociales de la Diputación; María Dolores Sánchez y María Jesús Botella, delegadas de Inclusión Social y de Salud de la Junta de Andalucía, respectivamente, o Eva Contador y Bernardo Jordano, delegados de Servicios Sociales, Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, respectivamente.

Por su parte, este lunes 6 de octubre los autobuses de Aucorsa anunciarán el Día Mundial de la Parálisis Cerebral y edificios singulares, como el de la Diputación de Córdoba, se iluminarán de naranja y azul.

Usuarios y representantes de Acpacys, durante la suelta de globos. / CÓRDOBA

Noticias Relacionadas