Bregman: La CGT es aliada de Milei, por qué no está parado el país rechazando lo que firmen con Trump?»

Compartir

Estoy viendo un gobierno terminado, otro experimento neoliberal feroz que fracasa rápidamente y que ahora nos obliga a discutir seriamente quién paga las consecuencias de la catástrofe a la que una vez más han llevado al país. No es un tema menor: se trata de la vida cotidiana de millones de personas. Lo que hoy vemos es la entrega total a lo que decida Trump y el Fondo Monetario Internacional. La pregunta central es si vamos a permitir que nuevamente la crisis la paguen los trabajadores y sectores populares. Esa es la discusión de fondo que hay que dar sin evasivas.”

“Van a tener que devaluar, porque eso es lo que seguramente exigirá el Fondo Monetario. Puede darle un salvavidas un tiempo más, como ya lo hizo con el préstamo anterior, pero cada vez se agota más rápido la medicina para su sobrevida. Y una devaluación es un ataque enorme al salario, es golpear directamente el valor de la fuerza de trabajo. Por eso digo que viene una etapa muy difícil donde tenemos que tener muy claro qué intereses defendemos. En ese marco se dará también la elección legislativa que definirá qué Congreso queremos.”

“En este año y medio de Milei, ahora parece que todo quedó atrás porque perdió varias leyes en el Congreso, sobre todo las vinculadas a los vetos, pero durante más de un año logró aprobar las peores normas que uno pueda imaginar. No venimos de una situación fácil, aunque la campaña quiera mostrar banderas flameando y soles brillando. Se aprobaron la Ley Bases, las leyes de Bullrich, el blanqueo, todas de un enorme retroceso. Milei se la creyó porque con apenas siete senadores y un puñado de diputados consiguió avanzar. No estaba equivocado en que podía aprobar leyes terribles.”

“No sabemos cuál será la ayuda de Estados Unidos, pero sí hacia dónde irán los condicionamientos. Basta ver lo que dicen la jefa del Comando Sur, el embajador y todos los funcionarios: hablan del ‘triángulo del litio’, de Chile, Argentina y Bolivia, como una zona a disputarse. Para ellos es clave apropiarse de un mineral fundamental para distintas industrias, también para China. A eso se suma el interés en las tierras raras, materiales estratégicos para la industria armamentista. Lo vimos en Ucrania y lo vemos acá: es la geopolítica de fondo que condiciona a nuestro país.”

“Lo vivimos con la Ley de Humedales. Se frenó directamente por un llamado de la cámara minera. Yo estaba ahí cuando dijeron: ‘Esto no sale’. Se pasó a comisión y nunca volvió. ¿Por qué? Porque muchas comunidades originarias, sobre todo en los salares altoandinos, pedían proteger sus territorios, pero debajo había litio y otros minerales de gran interés. Esa ley chocaba de frente con los intereses de Estados Unidos y China. Y sin embargo hubo campañas, promesas, discursos, pero al final primó la presión minera. No podemos hacernos los sorprendidos ahora: esto se viene discutiendo hace tiempo.”

“Yo mencioné medidas que no se tomaron, donde la izquierda quedó sola, como aprobar la Ley de Humedales o rechazar el acuerdo con el FMI. Ese acuerdo legalizó un préstamo fraudulento y nos dejó una hipoteca gigantesca. Argentina arrastra antecedentes que hay que revertir, pero no será dentro del recinto: será en la calle, como siempre. Algunos votaron en contra, otros se abstuvieron. La valentía no estuvo. Por eso insisto en que la pelea es política y también social.”

“Hay mucho pañuelo celeste dando vueltas de nuevo, mucho avance del machismo que nos obliga a volver a explicar qué es el feminismo y por qué peleamos contra la violencia de género. Tenés que estar seguro de que tus representantes van a defender tus derechos y no estarán atados a otros intereses. Lo mismo con el salario y las jubilaciones, frente a una devaluación brutal. Hoy la CGT es el mejor aliado de Milei, porque no hay un paro ni una medida contra la entrega. Una reunión de Milei en EE.UU. debería estar acompañada por un paro general y un plan de lucha que diga claramente: ‘Lo que firme acá no se aplicará’.”

“¿Por qué no se deroga el decreto 70/23 que ya fue rechazado en el Senado y trabado en Diputados? Porque todos los bloques tienen intereses inmobiliarios. Nadie quiere tocarlo, porque si cae ese decreto vuelve la ley anterior. Es insólito que se sostenga una norma escrita por y para los dueños del negocio inmobiliario, muchos de ellos presentes en el propio Congreso. El problema es estructural: los intereses de los especuladores inmobiliarios atraviesan todos los espacios políticos, no solo a La Libertad Avanza.”

“Algunos quieren vender que un juicio político resuelve el problema, que sacás a Milei y viene Villarruel. Pero Villarruel es una aliada de los genocidas, alguien que se prepara para hacer mileísmo de buenos modales. Ninguno de esos sectores plantea romper con el Fondo o defender el salario. Te cambian el perro, pero el collar que te ata al FMI sigue intacto. Por eso digo que la salida no puede ser antidemocrática. Tiene que ser una Asamblea Constituyente libre y soberana que discuta de verdad los problemas del país. Recordemos 2001: el helicóptero trajo después una devaluación monstruosa que pagó el pueblo.”

La deuda externa es una gran herencia de la dictadura, impuesta sangre y fuego por orden del capital financiero internacional. La Ley de Entidades Financieras sigue intacta desde entonces y ningún gobierno posterior se animó a derogarla. Esa atadura es lo que convierte a nuestra democracia en una democracia de migajas, que en tiempos de crecimiento da un poco y en tiempos de crisis ajusta sin piedad. Esa es la raíz de la pobreza estructural y de la degradación de la educación y la salud públicas. Y también es la razón por la cual nunca dejamos de tener derecho a la rebelión contra la opresión y la explotación.”

«Tenemos pueblos aliados en el mundo que están peleando contra el Fondo Monetario, y la Argentina sigue teniendo poderosos sindicatos y centrales sindicales. El problema es que esas centrales ya se pusieron el escudo, levantaron los dedos en V y dijeron: ‘Hay 2027’. Pero en el medio, de acá a 2027, ¿cuántos van a quedar en el camino? Recordemos cuando nos decían ‘hay 2019’, y entre 2017 y 2019 Macri nos hundió, trajo al Fondo y sumó 15 puntos de pobreza en dos años. No podemos repetir esa política de esperar, porque mientras tanto el pueblo paga la crisis.”

“Si en este año y medio pensaste que había que resistir a Milei, si no soportaste su machismo y misoginia insoportable, si dijiste que había que estar con los jubilados y con cada trabajador despedido, no dejes esas convicciones en la puerta del cuarto oscuro. Votá al Frente de Izquierda porque desde el primer día estuvimos en la calle, sin darle ni un respiro al gobierno de ultraderecha. No llegamos al Congreso con besitos ni con simpatía: necesitamos tu voto para que haya bancas que defiendan en serio tus derechos, sin pactar con el poder ni ceder a la tibieza.”

Noticias Relacionadas