Bartosz Bajków es el biógrafo del célebre escritor polaco Florian Czarnyszewicz, quien vivió y murió en la ciudad de Villa Carlos Paz. Se trata de una de las grandes figuras de la literatura de Polonia y sus restos descansan en el cementerio local.
Tras haber sido recibido por el intendente Esteban Avilés y los integrantes de la Comisión por la Identidad de Carlospacense, Bajków recorrió la ciudad y en especial, la casa donde habitó el literato y su tumba.
En dialogó con EL DIARIO, habló sobre la importancia de mantener vivo el legado del autor y destacó la puesta en valor que se hará durante la próxima edición de la Feria Internacional del Libro.
— ¿Qué significa para la literatura de Polonia, Florian Czarnyszewicz?
— Es una novedad, ya que hasta el año 1990 con el gobierno comunista, su literatura estaba prohibida.
— ¿Qué valor literario tiene la obra de Czarnyszewicz?
— Fundamentalmente documental, porque muestra su vida en Bielorrusia. Y, lo que es más importante, es el punto de vista de las clases más bajas de la sociedad. Porque en la literatura polaca predomina la visión aristocrática, de los terratenientes. Por ejemplo, Czeslaw Milosz, laureado con el premio Nobel, escribía sobre las tierras del este de Polonia de forma más aristocrática. Era una imagen de las casas muy ricas, pudientes, y Czarnyszewicz muestra la vida común de la gente de las clases más bajas.
— ¿Qué significa estar en Carlos Paz, donde escribió, falleció y están sus restos?
— Es un sentimiento muy fuerte, que viene desde el corazón, la alegría de rendirle honores en su sepulcro, en su tumba. Es una sensación bastante mística, como si fuera un encuentro con el mismo escritor.