El riesgo país llegó al punto más alto en 11 meses

Compartir

El riesgo país escaló hasta los 1140 puntos básicos, alcanzando así su mayor valor en los últimos once meses.El riesgo país escaló hasta los 1140 puntos básicos, alcanzando así su mayor valor en los últimos once meses

Según el seguimiento de JP Morgan, el índice registró un nuevo pico al cierre de la semana pasada, impulsado por el bajo rendimiento de los bonos en dólares. 

Esto se da en medio de dudas sobre la solvencia del país, ante la posibilidad de que deban usarse reservas para intervenir en el mercado cambiario y defender el tipo de cambio.

Escalada del dólar: el oficial se vende en $ 1.480 y roza el techo de la banda

Desde enero, cuando el riesgo país estaba alrededor de los 600 puntos, la suba ha sido casi del doble. Con esos 1140 puntos, sólo Bolivia lo supera en la región, con unos 1385 puntos, seguido de Ecuador con aproximadamente 689 puntos.

Analistas de Rava Bursátil señalan que el gobierno enfrenta una disyuntiva entre mantener la estabilidad cambiaria —resguardando el techo de la banda del dólar mayorista con respaldo del FMI—, y la posibilidad de un cambio de estrategia luego de las elecciones de octubre. Dicha situación alimenta la preocupación sobre el impacto que esto pueda tener en las reservas y en el riesgo país.

En los primeros días de esta semana los bonos siguen operando a la baja: el Global 2046 lidera las pérdidas con un −3,6%, igual que el Bonar 2041, y el Bonar 2038 cae alrededor de un −3,1%.

Desde el mercado bursátil se señala que la caída de la deuda soberana responde al deterioro en los depósitos del Tesoro y a rumores de ventas de dólares por parte del Banco Central, lo que aumenta la inquietud respecto al uso que podrían hacerse de las reservas.

También se evalúa un escenario complejo en caso de que Argentina no pueda refinanciar deuda en los mercados internacionales, dada la combinación de riesgo país alto y vencimientos significativos próximos.

En contraste, las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street muestran mayormente subas: sobresalen Transportadora de Gas del Sur (+4,1%), IRSA (+3,1%) y Cresud (+2,4%).

En la bolsa local, el índice S&P Merval registra una leve subida del 0,4%, ubicándose en los 1.767.300 aproximadamente. Entre los papeles de mayor avance destacan Cresud (+2,95%), Irsa (+2,73%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,30%).

Noticias Relacionadas