El Congreso da luz verde a la ampliación de tres semanas de los permisos parentales

Compartir

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la ampliación de los permisos parentales y por nacimiento de hijo en un total de tres semanas. Una mayoría en la cámara baja ha votado a favor del real decreto ley impulsado desde el Gobierno para dar cumplimiento a una directiva europea y que de no trasponerla se hubiera traducido en multas a España por parte del TJUE. Los trabajadores españoles verán confirmados sus nuevos derechos, a razón de dos semanas de permiso parental retribuido hasta que el menor cumpla ocho años de edad y una semana adicional de permiso por nacimiento de hijo.

Esas dos primeras semanas tendrán carácter retroactivo a efectos de 2 de agosto de 2024, aunque no se podrán solicitar hasta el 1 de enero de 2026 y será accesible para asalariados privados, públicos y autónomos. Los trabajadores monoparentales podrán acceder a un total de 32 semanas de permiso por nacimiento de hijo. La Seguridad Social pagará el 100% del salario y las cotizaciones de los progenitores, un trato más garantista que el mínimo exigido por la directiva europea, que obliga al 65%.

El Gobierno ha ganado su primer asalto parlamentario del curso político, precedido por divisiones internas dentro del Gobierno, reticencias por parte de los socios habituales y que las presiones desde Europa han ayudado a sortear. «Hoy aprobamos una norma que es clave para la vida de las familias españolas. Nos colocamos a la vanguardia de los cuidados en el conjunto del mundo», ha declarado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

A lo largo del 2024, un total de 473 501 trabajadores disfrutaron de permiso por nacimiento de hijo, de los cuales 222.784 fueron madres y 250.717 padres, según datos de la Seguridad Social.

Los socios piden más permisos

El Gobierno ha sacado adelante holgadamente la votación, con el PP votando a favor, así como el bloque de la investidura y Vox absteniéndose. No ha recibido ningún voto contrario y proseguirá su tramitación como proyecto de ley, por lo que los grupos podrán tratar de introducir enmiendas para modificar el contenido del texto.

Pese al apoyo, varios aliados han querido también transmitir reproches al Ejecutivo. Desde ERC, el diputado Jordi Salvador ha criticado que la norma no incluya medidas adicionales en materia de conciliación que cuentan con amplio respaldo en la cámara, como algún día de ausencia en caso de duelo perinatal antes de los seis meses, tampoco un permiso retribuido para poder acompañar a un hijo al médico o ampliar el permiso retribuido en caso de fallecimiento de un hijo, que actualmente es de dos días.

«Llega tarde», le ha afeado la diputada del PNV Idoia Sagastizabal, aludiendo a que debería estar en vigor, como mínimo, desde agosto del año pasado. Desde Junts, el diputado Josep Maria Cervera ha lamentado que la medida no vaya acompañada de ayudas a las pymes, para compensar el mayor tiempo que estarán ausentes los trabajadores que tengan hijos. Y la diputada de EH Bildu Mertxe Aizpurua ha criticado que si bien se habilitan tres semanas retribuidas de permiso, pero que para cumplir con las exigencias europeas se añaden otras seis semanas más de ausencia justificada, pero no retribuida. «En breve podremos negociar unos presupuestos», les ha recordado la diputada socialista Elisa Garrido, tendiéndoles la mano a incorporar parte de esas mejoras en las nuevas cuentas públicas del 2026.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas