Juan Grabois: Espert fue financiado por narcotraficantes

Compartir

El dirigente social y político Juan Grabois cuestionó al Gobierno nacional por elegir como cabeza de lista de diputados en la provincia de Buenos Aires a un candidato que definió como “el más repulsivo de la política y financiado por narcotraficantes”. Según sus declaraciones en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190): “Lo digo y no me han mandado carta documento porque saben que es verdad y lo puedo probar como experto”.

El abogado Juan Grabois es un dirigente social y político, fundador de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y del Frente Patria Grande. Su militancia está vinculada a las causas de los sectores populares y a la defensa de los derechos de trabajadores excluidos y vulnerables. A fines de 2024, publicó el libro Argentina Humana, en el que expone su visión política y social para un proyecto de país post-mileismo.

¿Ayer pasaste buena noche después de los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sí, no soy triunfalista. Me gusta asumir las cosas desde otra perspectiva. Creo que, desde luego, para nosotros, para nuestra línea filosófica, para nuestra perspectiva espiritual y para nuestra posición política, es una alegría que el pueblo bonaerense haya aplastado la cultura que quiere imponer Milei: su política económica y su naturaleza corrupta.

Pero, por otro lado, hay que asumir la responsabilidad con humildad, no con la humildad de la boca para afuera, sino con la humildad del corazón. Tenemos la responsabilidad de construir un programa de gobierno que cambie la realidad de los argentinos, sobre todo de los que peor la están pasando, revertir el daño que está haciendo este hombre y comprender la importancia de la estabilidad macroeconómica. Es decir, el superávit fiscal y comercial son valores, no disvalores, pero esto debe lograrse incluyendo a la gente. Es una responsabilidad que, nos dio en gran medida, en un tercio del electorado.

Así que trabajar de cara a octubre será muy difícil porque se utiliza boleta única, lo que no favorece a organizaciones.

Estás hablando de dos territorios: la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, y además tenemos una elección nacional. Acerca de la provincia de Buenos Aires, algunas especulaciones indican que en octubre será más difícil que en septiembre, porque los intendentes, al no estar en juego su territorialidad, no pondrán todos los recursos para favorecer a Fuerza Patria. ¿Lo considerás plausible o creés que, por el contrario, ahora están todos muy motivados para mejorar el resultado electoral en octubre?

Axel va a trabajar por una victoria en la provincia de Buenos Aires, y la mayoría de los intendentes también. Es verdad que, al ser boleta única, cambia un poco el panorama, es un experimento político para Argentina, y no digo que esté ni bien ni mal. No soy detractor de la boleta única y no soy conservador de la boleta tradicional, pero hay que ver cómo juega eso, especialmente cuando el gobierno, aunque tenga como cabeza de lista en Buenos Aires al tipo más repulsivo de la política argentina —un hombre financiado por narcotraficantes—, sigue generando dificultad. Lo digo y no me han mandado carta documento porque saben que es verdad y lo puedo probar como experto.

Ojalá esto sea un espaldarazo para derrotar en el Congreso Nacional, porque lo importante es frenar los vetos. Si tenemos diputados, no pueden perjudicar a personas con discapacidad, ni a los jubilados, ni rematar el patrimonio nacional, como están haciendo con el Regimiento de Patricios, que debería ser un símbolo del Estado. Aunque creo que las fuerzas armadas deben tener seguridad sólida, están enviando un mensaje equivocado.

Más allá de esas posibilidades, que son verosímiles, creo que Axel, Cristina y Sergio Massa van a trabajar para lograr una victoria electoral. Después debemos hacer la síntesis política: los diez principales puntos donde debe haber acuerdo y un contrato electoral para transformar Argentina en un país digno de vivir.

En cuanto a dos informes recientes, uno trata sobre los terrenos de Patricios y el otro sobre el edificio de El INTA, denunciado por Piccheto como perteneciente a IRSA. El dueño de IRSA lo desmintió, pero nuestro informe confirma que la sociedad compradora es de la hija del vicepresidente de IRSA, lo que valida la denuncia del político. Así también, el caso del narcotraficante, otro informe muestra que el abogado de Milei fue el mismo que financió la campaña presidencial del ahora diputado nacional José Luis Espert.

No hacen falta más pruebas, Jorge. Hay elementos muy fuertes que, cuando sean certificados por autoridades estadounidenses, serán comunicados. Recomiendo que la gente que investiga revise el caso de extradición, donde hay evidencias claras certificadas en un tribunal de Texas. Ese señor debería estar preso; pertenece a una banda que se financió con narcotráfico y participa en blanqueo en Pergamino, donde Espert perdió las elecciones. Se cayeron seis avionetas, todas secuestradas con droga. La narcopolítica avanza y hay que frenar a esta gente.

Esto también se refleja en los terrenos que mencionas, como el Palacio Unzué, uno de los lugares más caros de Argentina, que defendimos. Se armó un escándalo de que me metieron preso, pero presionamos para que se convirtiera en un centro para personas con discapacidad. Hasta ahora no han movido un papel.

Te escuché mencionar a Sergio Massa, ¿su actitud en estas elecciones te reconcilió con él?

El Frente Renovador se esforzó mucho. Personalmente, no necesito reconciliarme porque no hay pelea personal, aunque sí existen diferencias políticas que deben dirimirse dentro de la fuerza de oposición. Hay que seguir, como dice el Papa, sin hacerse el tonto ante las contradicciones. No se trata de decir: “Está todo bien, ahora que nos fue bien, somos todos amigos”, ni de quedarse atrapado en la idea de “el otro es un hijo de… y le quiero perjudicar”. Hay que buscar una síntesis, que es el contrato electoral, el cual debe estar por encima de los candidatos o las individualidades.

Allí en esos puntos, aunque no sea agradable para la audiencia, debemos incluir que si todos coincidimos en que el fallo condenatorio inhabilitatorio de Cristina fue ilegítimo, debemos revertirlo políticamente y todos deben plantearlo.

Todos los que trabajaron por la idoneidad de los dirigentes deben estar contentos de que Jorge Taiana e Itai Hagman encabecen las listas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Son intachables en su conducta y tienen formación intelectual y cultural, colocándolos en el top 10 de la política argentina. Esto, de cara a octubre, es clave para frenar a quienes tanto daño hicieron. La próxima semana los invitamos al piso para hablar de las elecciones de octubre.

Noticias Relacionadas

Copa Argentina: el Bicho está en semifinales

Argentinos Juniors logró un importante triunfo este lunes al...

Partidos de hoy de las eliminatorias sudamericanas 2026

Este martes finalizan las eliminatorias de la Confederación Sudamericana...

Liliana Franco: El Gobierno va a intervenir si se supera la banda cambiaria

Tras la dura derrota electoral del oficialismo en...

La miniturbina eólica que permite ahorrar luz en casa sin ruido y sin impacto visual

Cada vez existen más modelos de miniturbinas eólicas que...