En medio de la campaña electoral bonaerense, la expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje grabado que fue difundido durante un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Pilar. En su intervención, la titular del Partido Justicialista lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, con especial énfasis en el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, abogado personal del presidente.
Con tono firme e irónico, Cristina Kirchner se refirió a los audios filtrados de Spagnuolo, en los que se describe un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
“No es un relato kuka, lo escuchamos todos, toditos los argentinos, nada más ni nada menos que de la boquita del abogado y amigo personal de Milei, al que nombró director de la Agencia Nacional de Discapacidad y después rajó cuando se armó el quilombo”, expresó la exmandataria.
El mensaje fue dirigido a trabajadores de la salud, médicos, enfermeros y personal hospitalario agrupados en listas de Fuerza Patria, y se enmarcó en una jornada de campaña que buscó visibilizar el impacto del ajuste en el sistema sanitario.
Cristina Kirchner vinculó el escándalo de ANDIS con el proceso de desregulación estatal impulsado por el gobierno libertario. “La desregulación también puede matar”, advirtió, en referencia al retiro de controles en áreas sensibles como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
En ese sentido, recordó que durante su gestión se implementó por primera vez un sistema de trazabilidad para el fentanilo, una droga que recientemente fue protagonista de un caso de intoxicación masiva.
Los audios que sacudieron al oficialismo
“Fue nuestro gobierno en el 2011 y el 2012 el que reguló por primera vez al fentanilo y estableció un sistema de seguimiento estricto en toda la cadena de producción y distribución”, señaló Cristina Kirchner. Luego apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri, al que acusó de haber revertido esa política en 2016, y lo calificó como “socio minoritario de los hermanitos Milei”.
Los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, difundidos por medios y redes sociales, revelan un presunto sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos por parte de ANDIS. En esas grabaciones, Spagnuolo menciona a Karina Milei, hermana del presidente, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, como parte del circuito de recaudación. También se menciona a la droguería Suizo Argentina, presunta intermediaria en los pagos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.