En el marco de la continuidad del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia, el Gobierno de Córdoba presentó hoy tres nuevos distritos policiales y judiciales, que se suman a los ya inaugurados en mayo. Con esta ampliación, la ciudad capital ya cuenta con seis circunscripciones en funcionamiento y el objetivo es llegar a 27 en todo el territorio provincial.
El esquema busca agilizar las investigaciones penales y mejorar el acceso a la Justicia mediante una mayor articulación entre fiscalías, unidades judiciales y la Policía, todo bajo la coordinación de un fiscal responsable en cada distrito.
Durante el acto, el fiscal general Juan Manuel Delgado destacó: “Este plan nace con un propósito claro, que es transformar la manera en que organizamos la persecución penal. No se trata solo de revisar estructuras sino de dar un salto cualitativo en la forma de trabajar”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, remarcó que la iniciativa responde a la decisión política del gobernador Martín Llaryora de reforzar la seguridad como pilar de la paz social: “Esto le va a mejorar la vida a los cordobeses. Porque cada distrito tendrá nombre, responsables y un fiscal con su equipo de trabajo”, afirmó.
En la misma línea, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, sostuvo que el plan constituye “un cambio de paradigma que implica una fuerte territorialidad en la prevención y persecución del delito, acompañado de una inversión histórica en infraestructura y equipamiento”.
Los nuevos distritos
Distrito 2: incluye barrios como Chateau Carreras, Valle Escondido, Villa Siburu y Parque Don Bosco. Fiscal: Horacio Vázquez. Jefe policial: Martín Llados.
Distrito 11: abarca General Artigas, Inaudi, Jockey, Villa Eucarística, Nuestro Hogar III y otros. Fiscal: José Alberto Mana. Jefe policial: Tobías Malvares.
Distrito 19: comprende zonas como Alto Alberdi, Los Naranjos, Villa Avalos y Residencial San Roque. Fiscal: Andrea Martín Artese. Jefe policial: Diego López.
El Gobierno provincial remarcó que el Plan de Gestión Territorial permitirá más presencia de fiscales en los barrios, fortalecimiento de comisarías, asesoramiento directo a las víctimas y un trabajo interinstitucional entre la Policía y el Ministerio Público Fiscal.