A la espera de la lluvia para sofocar los incendios de Asturias: «No podemos perder los avances que tuvimos»

Compartir

La situación de los incendios en Asturias sigue mejorando, con los fuegos de Degaña, procedente de León, el de Genestoso (Cangas del Narcea) y el de Caunedo (Somiedo) ya estabilizados. El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo indicó que «hay que seguir peleando mucho, pero la situación ya es mucho mejor. No podemos perder los avances que tuvimos hoy (por ayer)». Y espera que la lluvia, que se prevé a partir de la tarde del miércoles ,»ayude para avanzar de forma defensiva».

Bomberos del SEPA, griegos y de la UME en el incendio de Genestoso. | UME / UME

En el incendio de Degaña se trabajó con intensidad en la zona leonesa de Valdeprado, que ha quedado estabilizada. En esta zona han trabajado medios asturianos en coordinación con los de Castilla y León. Los esfuerzos también se centraron en el valle del Rebollar, donde estaba previsto que permaneciesen retenes toda la noche para evitar que el fuego siga bajando hacia el río Ibias.

Bomberos del SEPA, griegos y de la UME en el incendio de Genestoso. / UME

En la zona estuvieron trabajando hasta ocho helicópteros y dos hidroaviones, según aseguró el alcalde de Degaña, Óscar Ancares. El regidor admitió que la situación está mejor, aunque «el único problema es el humo», que causa dificultades de forma puntual. El ambiente sigue siendo de mucho calor, pero el alcalde se mostró esperanzado en que el cambio meteorológico ue se espera para el miércoles por la tarde, con una fuerte bajada de temperaturas, y la lluvia que puede llegar el jueves, contribuyan a acabar con los fuegos. Ancares aseguró que «el Principado respondió cuando debía. La política antiincendios parece que funciona, y eso que hubo que repartir medios con otros incendios», dijo.

En cuando al fuego de Genestoso, donde en la noche del sábado al domingo se vivió una situación delicada que obligó a movilizar de nuevo a la Unidad Militar de Emergencias (UME), se completó el trabajo de defensa del pueblo. El incendio se reactivó en la zona de la Peña Cabril, según indicó Alejandro Calvo.

Y se siguió trabajando en el incendio por encima de la localidad somedana de Caunedo, donde el domingo también fue necesario practicar un contrafuego para evitar que las llamas alcanzasen las casas. En este incendio se sigue trabajando en la zona del pico Mocosu.

Nuevo incendio en Galicia

La situación de Asturias, con 5.500 hectáreas quemadas –podrían ser mil más– no se puede comparar con la de Galicia, donde ya ardieron 90.000 hectáreas. Un nuevo fuego violento, esta vez en A Pobra do Brollón (Lugo), contrarrestó la noticia positiva de la estabilización del que afecta a Chandrexa de Queixa (Ourense), donde han ardido más de 19.000 hectáreas. El fuego ha obligado a interrumpir el Alvia entre Barcelona y A Coruña. Además de ese incendio, se encuentran activo los de Carballeda de Valdeorras-Casaio (4.700 hectáreas) y Avión-Nieva (150 ha), ambos en Ourense. Allí se ha estabilizado este lunes el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), que durante unos días fue el más grande de la historia de Galicia, un puesto que le quitó el de Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha), también estable.

Incendio junto a la magdalena (León).

Pero los mayores problemas se están dando en Castilla y León, donde ya han ardido 150.000 hectáreas, y que está afectada por diez fuegos. El incendio de Garaño (León) iniciado el pasado domingo obligó a desalojar este lunes otras dos nuevas poblaciones en Mora de Luna y Vega de Caballeros con casi un centenar de personas evacuadas. Está muy próximo a la autopista del Huerna, y es visible desde el peaje de La Magdalena, pero no afecta a la circulación. Sí a la carretera CL-626, que ha quedado cortada 11 kilómetros. Este incendio intencionado ya mantenía desalojadas las poblaciones de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Següera de Luna con más de 180 personas evacuadas. Con los nuevos desalojos ya son 14 las poblaciones evacuadas en la provincia leones con un total de más de 800 vecinos por los incendios de Fasgar-Igüeña, Garaño y Molinaseca.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas

Video: le marcó un doblete a Belgrano y en el festejo le hizo la T de Talleres

25/08/2025 21:12hs.Central Córdoba goleó por 3-0 a Belgrano este...

El horóscopo de hoy: martes 26 de agosto

ARIES (del 21 de marzo al 20...

Un colectivo interurbano se prendió fuego en el interior de Córdoba

Un colectivo interurbano de la empresa Sarmiento quedó destruido...

El Congreso vota este martes si cita a Sánchez y ocho ministros esta semana, como exige el PP

La Diputación Permanente del Congreso, el único órgano que...