El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este domingo una nueva reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, en el que se ha constatado que son todavía 14 los incendios que siguen activos en distintas comunidades autónomas en Situación Operativa 2, es decir, en los que, por su virulencia, siguen trabajando efectivos de fuera de la propia comunidad autónoma. Se trata de una decena de focos en las provincias de León y de Zamora, de tres que arden en Asturias y de uno en Ourense.
En esta última provincia, el incendio forestal de Larouco, está en situación de estabilizado, mientras que el de Oimbra evoluciona de forma favorable, aunque no se han registrado mejoras sustanciales en las últimas horas. Los incendios de Yeres y de Anllares del Sil, ambos ya en León, evolucionan también de modo satisfactorio, pero no han sufrido cambios durante las horas nocturnas.
Los de Barniedo de la Reina (León), Igüeña-Fasgar (León) y Degaña-Ibias (Asturias), en los que la orografía dificulta su ataque por tierra, podrían entrar en fase de estabilización en las próximas horas, a la espera de que se desplieguen los medios aéreos. Las condiciones meteorológicas previstas para las próximas horas son favorables para la extinción, indica el Gobierno en un comunicado.
En la zona siguen trabajando las brigadas forestales del Ministerio de Transición Ecológica, que operan en 10 de los incendios activos, además de los medios aéreos que realizan misiones de descarga a diario. La UME, el cuerpo de emergencias del Ejército, actúa en siete incendios, en los que concentra el despliegue de sus efectivos.
Realojos
Por su parte, según ha informado el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Guardia Civil han ajustado su despliegue ante la desescalada que se ha producido en Extremadura. Los efectivos centran su misión en la protección de las poblaciones confinadas, así como en el realojo en aquellos puntos en los que ha desaparecido el riesgo.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias coordina la incorporación de medios autonómicos a las labores de extinción, que este domingo cuenta con la participación de siete helicópteros y seis aviones, así como 17 equipos de bomberos y 10 equipos de apoyo auxiliar (incluidos tres equipos de drones) procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Melilla, Navarra, País Vasco y Comunitat Valenciana, así como el SAMU Emergencias de Andalucía.
También se hallan aún sobre el terreno siete equipos de bomberos (220 efectivos y 48 vehículos) y ocho aeronaves (4 aviones-cisterna y 4 helicópteros) procedentes de nueve países europeos (Alemania, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa y Rumanía, medios a los que suma un camión autobomba con su personal de Andorra.
Las investigaciones policiales sobre el origen de los distintos incendios registrados, desde el pasado 1 de junio, y hasta las 24:00 horas del sábado 23 de agosto, arrojan un balance de 43 detenidos y 133 investigados.