El Comando Sur de los Estados Unidos reconoció a las Islas Malvinas como argentinas

Compartir

POLÍTICA

El organismo publicó un mapa en el que las Islas Malvinas figuran como territorio argentino.

El vínculo entre la Argentina y Estados Unidos atraviesa su mejor momento en décadas. En un gesto que marca un hito diplomático, el Comando Sur de los Estados Unidos difundió un mapa oficial en el que reconoce a las Islas Malvinas como territorio argentino, desplazando la tradicional posición británica. El hecho es interpretado como una muestra del estrechamiento de la relación bilateral entre la administración de Javier Milei y la gestión republicana de Donald Trump.

La señal fue acompañada por un contundente mensaje publicado en la cuenta oficial del Comando Sur en X: “Argentina es un socio confiable en materia de seguridad para promover los valores democráticos en todo el mundo. Felicitamos los esfuerzos de Argentina por fortalecer su relación de defensa con Estados Unidos y aplaudimos su compromiso con la modernización de la defensa y la adquisición de F-16 y vehículos blindados Stryker. Esta semana, Argentina recibirá a líderes de seguridad de la región para debates clave durante la Conferencia Sudamericana de Defensa”.

| La Derecha Diario

El protagonista central de este proceso es el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, quien volverá a visitar la Argentina en los próximos días para participar de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025). El evento, que se desarrollará en Buenos Aires bajo el copatrocinio de la Argentina y Estados Unidos, reunirá a altos mandos militares de Sudamérica y Europa con el objetivo de fortalecer la cooperación regional frente a los desafíos de seguridad del siglo XXI.

Holsey compartirá el rol de anfitrión junto al brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto. Entre los temas centrales de la cumbre se destacan el refuerzo de la vigilancia del dominio marítimo y el apoyo de las Fuerzas Armadas en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales. La SOUTHDEC  regresa a suelo argentino tras su última edición en 2018, lo que refleja la renovada confianza de Washington  en el actual gobierno.

| La Derecha Diario

La visita del almirante se extenderá durante tres días y contempla reuniones bilaterales con autoridades de defensa, entre ellas el ministro Luis Petri. No será la primera vez que Holsey se reúna con Milei: ya lo había hecho el pasado 29 de abril, cuando fue recibido en la Casa Rosada por el Presidente en un encuentro de 45 minutos, acompañado por Petri. En aquella ocasión también recorrió Ushuaia y la Base Naval de Tierra del Fuego, donde dialogó con las máximas autoridades navales.

El interés de Washington en reforzar lazos con la Argentina se explica también en la creciente preocupación por la influencia de potencias extrarregionales en América Latina. Durante la Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica organizada en Florida semanas atrás, Holsey fue categórico: “Pienso en los desafíos. Lo primero que viene a la mente son los actores clave: China, Rusia, Irán. Pienso en las organizaciones responsables de traer drogas a este país, su responsabilidad en la migración ilegal. Actualmente observo inestabilidad en Haití, Cuba y Venezuela”.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Noticias Relacionadas