Turkish Airlines y Air Europa cierran su acuerdo por 300 millones

Compartir

A la espera de que se emita el comunicado oficial sobre la operación ya es un hecho la entrada de Turkish Airlines en Air Europa. La aerolínea de la familia Hidalgo ha aceptado este martes la oferta de adquisición de una parte minoritaria de la compañía presentada por la compañía turca, que asciende a 300 millones de euros.

El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha suscrito la carta de aceptación de la oferta pasadas las tres de la tarde, según ha podido saber EFE por fuentes conocedoras de la operación. Desde Globalia, matriz de la aerolínea, este martes, como días atrás, se pide esperar a que la compañía turca haga el anuncio oficial en una nota de prensa.

Finalmente, Turkish Airlines ha ofrecido 275 millones, que primeramente será un préstamo para Air Europa y después se transformarán en acciones una vez que esté la operación autorizada por los organismos reguladores competentes.

A estos 275 millones, se suman otros 25 millones que Turkish destinará a la compra de acciones de forma inminente. Así la aerolínea turca se hará con el 26 % o el 27 % del capital, una cuantía que tiene que definirse una vez que se hagan todos los balances, según las fuentes. La aerolínea prevé cancelar el préstamo de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) por 475 millones.

Turkish Airlines anunció el pasado 7 de agosto al organismo regulador del mercado de Estambul que había acordado presentar una oferta vinculante a Air Europa para una inversión de una participación minoritaria. El interés de La aerolínea turca radica en la presencia de Air Europa en la península Ibérica y Latinoamérica, además de que ve potencial para generar un efecto multiplicador para su ecosistema de aviación —incluidas filiales y empresas conjuntas— mediante nuevas fuentes de ingresos y una mayor diversidad operativa regional.

Antes Air Europa mantuvo conversaciones con otras aerolíneas, como Air France-KLM, Lufthansa y Etihad Airlines, según confirmó a este diario el propio Hidalgo en noviembre pasado.. Entonces advertía que su planes pasaban por vender «solo»un 20%» del capital. «Tengo muy claro que mientras yo viva seguiré manteniendo mi 51%», aseguraba.

Dos socios

Hidalgo, afirmó en una entrevista con EFE, tras este anuncio, su intención de cancelar este mismo año —un año antes de que expire, en noviembre de 2026— el préstamo de 475 millones que le concedió la SEPI para paliar el impacto de la caída de la actividad derivada de la pandemia.

A partir de ahora, Air Europa tendrá dos socios, IAG, la matriz de Iberia (propietaria también de British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level), con un 20 % del capital, y el otro Turkish.

Esta operación con la aerolínea turca llega después de que se fuera al traste la adquisición de la compañía de los Hidalgo por parte de Iberia. Bruselas puso objeciones a la fusión de las dos compañías porque podía restringir la competencia en el mercado de servicios de transporte aéreo de pasajeros. Precisamente, Baleares podía salir perjudicada con aquella operación.

Aquella compra llevaba abierta desde 2019, cuando el precio pactado fueron 1.000 millones de euros, pero llegaron la pandemia y las objeciones de Bruselas sobre la concentración de frecuencias y rutas.

Noticias Relacionadas