El ingrediente secreto que explica por qué nunca podrás hacer un auténtico salmorejo si no estás en Córdoba

Compartir

La gastronomía cordobesa es un auténtico tesoro culinario. Desde el flamenquín hasta el rabo de toro, los platos tradicionales de esta provincia andaluza han conquistado paladares dentro y fuera de España. Pero si hay una receta que representa como ninguna otra la esencia de Córdoba, esa es, sin duda, el salmorejo.

El salmorejo cordobés es una crema fría elaborada con tomate, pan, ajo, aceite de oliva y sal. Su textura densa y su sabor equilibrado lo han convertido en un icono de la gastronomía andaluza. Aunque comparte cierta similitud con el gazpacho, se diferencia por su consistencia más espesa y su sabor más intenso. Además, se suele servir con huevo duro y jamón serrano picado por encima, lo que le da un toque extra de sabor y contraste.

Se trata de un plato versátil que se puede disfrutar como entrante, como primer plato o incluso como acompañamiento. En verano, cuando las temperaturas en Córdoba alcanzan cifras de vértigo, el salmorejo se convierte en un imprescindible en las mesas de cualquier casa o restaurante. Aunque la receta clásica es la más extendida, en los últimos años han surgido variantes con remolacha, aguacate o incluso con mango, adaptándose a los gustos y tendencias actuales.

La receta tradicional es sorprendentemente sencilla. Basta con triturar tomates maduros con pan asentado, añadir ajo, aceite de oliva virgen extra y sal, y batir hasta obtener una crema homogénea. La clave está en la calidad de los ingredientes, especialmente del aceite y del pan, que es lo que realmente marca la diferencia en el sabor y la textura final del plato.

Sin embargo, por mucho que uno intente seguir la receta al pie de la letra, hay algo que hace que el auténtico salmorejo cordobés solo se pueda probar en Córdoba. Y no, no es el aceite de oliva ni los tomates de la campiña, aunque ambos juegan un papel importante. El verdadero secreto está en un ingrediente que pocos fuera de la provincia tienen en cuenta: el pan de telera.

El pan de telera, el ingrediente secreto que marca la diferencia

Este misterio ha sido desvelado en un vídeo de TikTok publicado por la usuaria @laprofecharo, donde se lanza la pregunta: «¿Por qué nunca podrás hacer el verdadero salmorejo cordobés si no estás en Córdoba?». En los comentarios, muchos usuarios coinciden en la respuesta: «La telera», «El pan de telera, aceite de Montilla, ajos de Montalbán y tomate de la campiña», «Esa telera buena que tenemos en Córdoba».

La telera es un pan de masa bregada típico de Córdoba y clave en la textura del salmorejo. Está elaborado con harina de trigo candeal, lo que le da una miga densa y compacta que absorbe los líquidos sin deshacerse por completo.

Esto permite que el salmorejo adquiera su cremosidad característica sin quedar demasiado líquido ni demasiado pastoso. Además, cuando la telera se asienta, desarrolla una textura perfecta para integrarse en la receta sin perder cuerpo.

Noticias Relacionadas

Susto en Traslasierra: vecinos sorprendidos por la aparición de un puma

Vecinos de Traslasierra quedaron sorprendidos...

Sánchez propone un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo desde Ourense,...

Sigue en directo la carrera en el Red Bull Ring de MotoGP 2025

Calendario y resultadosClasificaciónPróxima carreraDirectoMarc Márquez ...

Cuánto han crecido los coches? Las fotos que lo demuestran es para alucinar

Comparar los coches actuales con los de hace unas...