El campo inspira a la industria: el modelo de los grupos CREA llega a las fábricas

Compartir

  • Lo llaman Movimiento Industrial y se inspiró en los siempre vigentes grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) que cobijan a los productores de punta y que, basados en el concepto de cooperación y aprender entre los competidores, se reúnen según las zonas en distintos campos siempre con técnicos e ingenieros para conocer ese know how. La idea surgió en estos tiempos en que la unión hace la fuerza frente a la incertidumbre. Se trata de 150 dueños de empresas con presencia en 20 provincias. Sus industrias van desde alimentos y autopartes hasta minería y software. Emplean 30.000 personas. El 40% de sus miembros exporta y apuestan a potenciar esas ventas y al desarrollo con valor agregado.
La Pampa suma otro parque eólico.
  • Tal vez porque en el país de no hay plata, las provincias están más obligadas a esforzarse por sus propios recursos. La Pampa que tiene petróleo y su propia empresa del estado provincial, Pampetrol, que se asocia con los privados, licita un nuevo parque solar. Por las condiciones: contrato a 20 años, precio y pago garantizado, la licitación, que se abre el próximo 25 de agosto, prevé también exenciones fiscales y despertó interés. El parque solar se ubicará en General Pico. La Pampa ya tiene uno en marcha en Victorica. La provincia cuenta con una activa agencia de inversiones, bajo la batuta del economista Sebastián Lastiri, que impulsó entre otros proyectos el riego en una amplia zona en el embalse del Río Colorado y que se conoce como Casa de Piedra. Allí se despliegan vinos de bodegas top como Catena Zapata y el pistacho, el cultivo que es un boom entre los frutos secos. La provincia es gobernada por Sergio Ziliotto (PJ) desde 2019,
Trump anuncia los aranceles
  • Entre las desventuras de la industria del acero, ahora con aranceles del 50% aplicados por Trump, está el crecimiento de las importaciones chinas que en 15 años en la región subieron 233%. La Cámara del Acero en su último informe señala una etapa marcada por la contracción productiva y los desafíos de la competencia externa. Durante el primer semestre del año se produjeron cerca de 1.900 millones de toneladas de acero crudo, un aumento del 3,1% respecto al mismo período de 2024. “El crecimiento semestral no alcanza aún para estar cerca de los 2.500 millones de toneladas de 2023”, afirman.
  • “En Argentina, la inflación se tomó la siesta pero las reservas necesitan un espresso”, tituló su último informe la Unión de Bancos Suizos (UBS). Estos informes, una biblia para los gerentes que manejan la plata del mundo, ponen el foco en las elecciones de octubre, lo que revela las causas de este generalizado “wait and see” de las multis. Dice que sirven para juzgar si Milei tiene sustentabilidad política. “Las elecciones de medio término son un verdadero test”, indica. Señala que las reservas son un signo de vulnerabilidad, pese a que “Argentina se está moviendo en un camino hacia el acceso a los mercados y ha dado vuelta la esquina con un gobierno que ha hecho de la disciplina fiscal su mayor logro”.

Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Noticias Relacionadas

Pablo Carro encabezará la lista del kirchnerismo residual en Córdoba

POLÍTICA El kirchnerismo cordobés apuesta a Carro en...

Elecciones legislativas: 18 listas disputarán las nueve bancas que renueva Córdoba

En la cuenta regresiva para la inscripción de candidatos...

Terremoto en Córdoba: alcanzó los 3,1 grados de intensidad

Un sismo de 3,1° se registró este sábado en...