Veinticuatro horas de angustia y ceniza en Madrid: cronología de una jornada negra para Tres Cantos

Compartir

Cuando se habla del municipio de Tres Cantos, se suele asociar esta localidad del norte de la Comunidad de Madrid con paz y tranquilidad. Y justo eso reinaba hace apenas veinticuatro horas en sus calles, como es costumbre. Incluso algo más de lo normal, ya que a estas alturas de verano la mitad de su población se encuentra pasando las vacaciones fuera de su residencia habitual.

Solo un incendio — cuyo origen parece estar en «causas naturales», tal y como ha apuntado el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid — podía romper el silencio que recorría sus avenidas este pasado lunes por la tarde, solo quebrado por el ruido de algunos pocos vehículos. Nadie podía prever lo que estaba a punto de ocurrir en tan solo unos minutos.

A las 20 horas, algunos vecinos de la urbanización Soto de Viñuelas comenzaron a avistar humo y algunas llamas a pocos metros de sus viviendas. La preocupación iba aumentando conforme se percataban del rápido avance del fuego. Y es que el incendio avanzó hasta seis kilómetros en tan solo cuarenta minutos, rodeando toda la zona de campo de la parte este del municipio, por detrás del polígono industrial y de la urbanización citada. Algunos, que habían salido a tomar algo como cualquier otra tarde, no podían creer lo que veían sus ojos cuando, al regresar a sus casas, se encontraron grandes lenguas de fuego a escasos metros.

El fuego se acercaba a las viviendas con velocidad, generando una enorme columna de humo que se veía desde barrios del sur de Madrid. / Cedida

Noche de angustia en hoteles y en el polideportivo Enrique Mas

Los vecinos de las urbanizaciones Soto de Viñuelas y Fuente del Fresno fueron desalojados, viéndose obligados a pasar la noche en el espacio habilitado por el Ayuntamiento de Tres Cantos — el polideportivo Enrique Mas — y en hoteles de la zona, que de repente se vieron repletos de gente. «Estaba medio Soto de Viñuelas en el ByB, en la zona del Nuevo Tres Cantos«, comentaba una vecina a primera hora de la mañana. Las horas se hicieron eternas, más aún cuando, sobre las cuatro de la madrugada, un cambio en la dirección y en la intensidad del viento provocó el avivamiento de las llamas. El estado de las casas y la cercanía del incendio con la sensible zona industrial — donde se pueden encontrar farmacéuticas o naves depuradoras — angustiaba a los vecinos, que llegaron incluso a escuchar explosiones.

«Ha sido la peor noche de mi vida. Creo que nadie en el pabellón, exceptuando algunos ‘peques’, ha podido dormir más de media hora», explicaba esta mañana una afectada que había pernoctado en el Enrique Mas. El deseo era común: que no hubiese que lamentar víctimas y que las viviendas de los afectados sufrieran los menores daños posibles. El arroyo que rodea Soto de Viñuelas era la gran esperanza de los vecinos, que miraban impacientes sus móviles en busca de una información que no llegaba.

‘Amanecer negro’ en Tres Cantos

Con una intensa humareda sobrevolando la ciudad, decenas de afectados se acercaron a primera hora a las entradas de la urbanización, cortadas por la Guardia Civil y Policía Local, para pedir algo de información a las autoridades. Muchos de ellos habían vuelto apresuradamente de su destino vacacional para interesarse por el estado de sus viviendas. En algunos casos, los propietarios recurrieron a familiares que sí se encontraban en los alrededores para tratar de recabar algún dato útil.

Los vecinos se dirigieron a la entrada de Soto de Viñuelas en cuanto salió el sol. / J.Q.

«Vivo en Madrid, pero he venido a ver si podía acceder a la casa de mis padres, que están en el pueblo», comentaba un hombre de mediana edad. Sin embargo, la mañana iba pasando y los bomberos no terminaban de dar la autorización para reabrir el paso. «Cómo c*ño queréis que espere aquí como si nada. No tengo ni idea de cómo puede estar mi perro, lo mismo está hecho cenizas. Solo quiero entrar un minuto», espetaba un joven a un policía en momentos de gran angustia.

En las inmediaciones ya se podían apreciar algunas pequeñas naves calcinadas, lo que elevaba el nerviosismo de los allí presentes. «No hemos recibido ninguna información en toda la noche, la angustia ha sido total. Ni un solo dato sobre la evolución del fuego hasta la mañana, y para colmo nos llegaban vídeos de explosiones en la zona del polígono», comentaba nervioso un afectado.

Un bombero descansa junto a una estructura calcinada. / J.Q.

La persona con el 98% del cuerpo quemado perdió la vida esta mañana

El día no había comenzado con buen pie, ya que a primera ahora de la mañana se supo que el hombre de origen rumano que este lunes había sufrido quemaduras graves tratando de salvar al dueño de una hípica y a sus caballos había terminado perdiendo la vida en el Hospital de la Paz.

Fue evacuado en helicóptero de la Guardia Civil al Hospital Universitario La Paz, donde ingresó en estado crítico y posteriormente murió, según informó Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid. «Su situación cuando fue enviado al Hospital de la Paz era difícil, y, por desgracia, tenemos que lamentar la pérdida y su fallecimiento», ha detallado el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno.

El otro herido, que no es otro que el dueño del rancho de caballos, se encuentra en buen estado después de sufrir algunos problemas torácicos.

Los animales, motivo de preocupación

A esa hora del día, algunas mascotas en paradero desconocido y la fauna silvestre eran otro foco de preocupación. De hecho, a escasos metros del núcleo duro del incendio se encuentra Burrolandia, un refugio de animales al que todos los fines de semana se acercan decenas de familias para disfrutar de las especies que guarda. El centro da cobijo a más de un centenar de burros, gatos, perros, gallinas o tortugas, cuyo estado era oficialmente desconocido hasta esta mañana.

Muchos animales han perdido la vida por el fuego. / J.Q.

Sin embargo, tal y como pudieron confirmar fuentes de Burrolandia a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, parece que todos los ejemplares se encuentran en buen estado. Las llamas sólo alcanzaron algunas instalaciones auxiliares, sin llegar a las naves donde se encuentran los animales.

Los vecinos pudieron acceder a sus casas a mediodía

Tras momentos dubitativos y de incertidumbre, finalmente las autoridades reabrieron los accesos a Soto de Viñuelas a mediodía. Decenas de vecinos accedían apresuradamente en sus vehículos, ansiosos por conocer el estado de sus hogares. Si bien la mayor parte de viviendas aparecieron indemnes y en la gran mayoría de propiedades dañadas las llamas solo alcanzaron una parte de los jardines, una media docena de casas — de las más pegadas al campo — sí sufrieron desperfectos considerables, tanto en jardines como en su estructura.

El jardín de una vivienda, completamente calcinado. / J.Q.

Los alrededores de algunas casas aparecieron con este aspecto. / J.Q.

«En nuestra casa solo se ha quemado el césped, pero hay algunas calle abajo que se les ha venido abajo hasta el techo«, comentaba un vecino de la zona. Otro no terminaba a entender cómo su hogar se había librado del fuego. «Las casas de alrededor, en mayor o menor medida, han sufrido daños en los jardines, pero en la mía solo he encontrado unas pocas brasas. Supongo que será por el tipo de vegetación que tengo», apuntaba.

Rápidamente, Soto de Viñuelas se convirtió en un hervidero de vecinos y allegados que trataban de conocer el estado de sus hogares, y de periodistas que acudían al lugar a tratar de recabar información. En lo que respecta a estas residencias, la peor parte se la llevaron varias casas situadas en las calles Navacerrada, Peña Trevinca, Peña Isasa y Mulhacén, donde algunas edificaciones han sufrido daños graves. Por lo demás, los vecinos apenas encontraron en sus casas paredes tintadas de negro por el humo.

El incendio llegó hasta el interior de algunas viviendas. / J.Q.

Algunos damnificados, que encontraron sus vehículos completamente calcinados, bromeaban para tratar de sobrellevar la tragedia. «Bueno, si estábamos buscando una excusa para cambiar el coche, ya la tenemos», señalaba entre risas una señora para tratar de animar a su pareja. Estas casas más afectadas, varias de ellas habitadas por extranjeros, se encontraban en contacto directo con las llanuras que se han calcinado. El grado de consecuencias ha dependido, principalmente, del material de las mismas y del tipo de vegetación que las rodeaba. Los jardines de arizónicas, en general, han sido los que se han llevado la peor parte.

El Castillo de Viñuelas y el King´s College presentan daños

Casi todas estas casas se encontraban en los alrededores del colegio privado King´s College, que cuenta con extensos edificios destinados a impartir clase y con grandes instalaciones deportivas y de recreo. Finalmente, el incendio no penetró demasiado en la institución, que no debe lamentar grandes pérdidas materiales.

Otra gran edificación de la zona que ha sufrido daños, en este caso más graves, es el Castillo de Viñuelas, un palacio fortificado del siglo XVII que también se vio afectado por las llamas. La parte más histórica del complejo — de uso privado — no ha sufrido grandes daños.

Una parte del Castillo de Viñuelas, en llamas anoche. / EPE

Incendio estabilizado, pero no controlado

A esta hora de la tarde, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha actualizado la situación indicando que el incendio en Tres Cantos se encuentra perimetrado, pero no extinto, pese a presentar una buena evolución.

Si bien parece que la pesadilla ha terminado, habrá que mantenerse alerta por posibles fuertes rachas de viento que puedan complicar los trabajos de los bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que aún trabaja en la zona.

Camión de la UME, trabajando en los alrededores del King´s College. / J.Q.

En cualquier caso, Tres Cantos tardará tiempo en recuperarse de un fuego que ha terminado con la vida de un vecino, que ha calcinado todo el entorno natural de su zona este y que ha dejado el miedo en el cuerpo a toda su ciudadanía.

Noticias Relacionadas

Trail running: todo lo que hay que saber para sumarse a una actividad que no para de crecer

>LA NACION>Salud13 de agosto de 202522:5611 minutos de lectura'Si...

Un fallo contra el abuso dentro del matrimonio

El empresario Contardi es culpable de abuso sexual agravado....

Un fallo contra el abuso dentro del matrimonio

El empresario Contardi es culpable de abuso sexual agravado....