Córdoba avanza hacia kioscos escolares 100 % saludables

Compartir

En la segunda etapa de implementación del Decreto 310/2024, todos los kioscos de las escuelas municipales de Córdoba retiraron la publicidad y el patrocinio de productos con sellos de advertencia. Esto implica que esos artículos ya no se exhiben a simple vista y, en los pocos casos en que permanecen, están ubicados en lugares no visibles para los estudiantes.

La normativa establece que cantinas y kioscos de las escuelas del Estado local deben ofrecer de forma exclusiva alimentos y bebidas saludables. En una primera etapa, se eliminó la venta de bebidas azucaradas, con gran avance en todos los establecimientos.

Actualmente, el 27 % de los kioscos ya cumplen con todos los criterios y fueron certificados como saludables. Entre ellos se encuentran las escuelas Azor Grimaut, Dr. César E. Romero, Dr. Santiago del Castillo, Dr. Carlos Becerra y Gob. Arturo Zanichelli, donde se ofrecen opciones como ensalada de frutas, yogures, flanes, cereales, alimentos caseros, jugos naturales, licuados, huevos y productos sin sellos.

Además, el 100 % de las instituciones garantiza acceso a agua segura mediante puntos de hidratación gratuitos. El proceso de cambio incluye capacitaciones para docentes y kiosqueros, talleres de cocina, proyectos educativos y campañas de sensibilización.

Para impulsar la transición, los kioscos con mayor compromiso recibieron licuadoras, heladeras y hornos, lo que amplió la variedad de alimentos saludables disponibles. La meta es que, para el inicio del ciclo lectivo 2026, la totalidad de las escuelas municipales tenga kioscos certificados como saludables.

Mariel Picco, nutricionista de la Secretaría de Educación, destacó: “Buscamos que los estudiantes vuelvan a una alimentación real, con opciones saludables”. La kiosquera de la escuela César Romero agregó: “Al principio costó, pero los chicos adoptaron el hábito y ahora vienen directo a buscar huevos, cereales y otras alternativas saludables”.

Esta política pública es impulsada por las secretarías de Educación y Salud de la Municipalidad, con el apoyo de la Alianza Ciudades Saludables, de la que Córdoba Capital forma parte desde 2021.

Noticias Relacionadas