Segundo cuatrimestre, en riesgo: siguen los paros en universidades

Compartir

Entre el martes y miércoles, los trabajadores de las universidades nacionales realizaron 48 horas con paro de actividades.

Increíblemente, la situación no cambia para los empleados desde fines de 2023: no hay reuniones paritarias y los aumentos salariales, pobres y esporádicos, generaron una pérdida de poder adquisitivo cercano al 35%.

El inicio del segundo cuatrimestre en el dictado de clases, en este contexto, no está asegurado, y la cuestión se advierte desde hace semanas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ya que el ahogo económico es persistente.

Desde la Asociación de Docentes e Investigadores universitarios de Córdoba (Adiuc), consideraron que hubo una “alta adhesión”, con “mesas de exámenes suspendidas” y comienzos discontinuados.

“Estamos acompañando el inicio de este cursado con paros rotativos y progresivos; el lunes empiezan muchas facultades, y todas las semanas estamos con medidas, para exponer la situación crítica en la que estamos las universidades”, señaló Leticia Medina, secretaria general del gremio.

Los trabajadores reniegan de “decisiones arbitrarias” del gobierno nacional, con incrementos marcadamente insuficientes vía decreto. 

En diálogo con Canal 10, la dirigente expresó: “Nos enteramos por redes sociales de la extensión del acuerdo que se hizo con la administración pública nacional a los docentes universitarios. Y eso jamás se habló».

El balance de ADIUC tras dos semanas de medidas de fuerza

Noticias Relacionadas