El Centro Asociado de la UNED en Córdoba ha inaugurado el nuevo curso académico conmemorando sus 40 años de presencia en la provincia. El rector magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ricardo Mairal Usón, ha declarado la apertura oficial del curso 2025-2026 con más de 150.000 matriculados en España de los que 1.900 pertenecen al centro asociado en Córdoba, lo que supone un aumento del 12%, respecto al curso anterior.
Con más de 30 grados, másteres, microcredenciales y cursos para alumnado sénior, el centro ofrece una de las ofertas formativas más amplias de su historia, con la incorporación del Doble grado en Derecho y Trabajo Social, y el Doble Grado en Ciencia Política y Sociología, destacó Mairal Usón.
El grueso de la demanda se concentra en Psicología y Derecho, seguidas por Geografía e Historia, tres áreas que continúan atrayendo tanto a estudiantes jóvenes como a profesionales que buscan actualizar su formación. En el ámbito de los másteres, destacan los de acceso a profesiones como la abogacía o el profesorado, titulaciones habilitantes que se han multiplicado exponencialmente en número de plazas durante la última década, en respuesta a la creciente demanda social y laboral.
Según explicó Eva Rodríguez, directora de la UNED en Córdoba a este periódico, el centro viene registrando un descenso en la edad media del alumnado, con un 50% de estudiantes por debajo de los 39 años y un 27% que se sitúan en la franja de entre los 20 y los 29 años.
Juan Manuel de Prada (en la primera fila con la tablet) y los egresados del curso anterior que recibieron las insignias y las becas. / A. J. González
El acto de celebración solemne, que reunió por la tarde a autoridades civiles y militares en el Palacio de Congresos de Córdoba, fue abierto por el escritor Juan Manuel de Prada que ofreció una lección magistral bajo el título El triunfo moral de Don Quijote. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de insignias y becas a los egresados y concluyó con con la interpretación del himno universitario Gaudeamus Igitur.
