El Gobierno de Aragón no ha salido contento de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). El Ejecutivo aragonés, encabezado ante la ministra María Jesús Montero por el consejero Roberto Bermúdez de Castro, ve con malos ojos el 0,1% del déficit que permitirá el Ministerio de Hacienda a las comunidades para el próximo ejercicio. Tampoco gusta, del todo, la reforma de la financiación autonómica que la ministra andaluza llevará ante las autonomías en los primeros dos meses de 2026, donde Aragón volverá a apostar por «la multilateralidad» y rechazará «la bilateralidad» que Montero quiere tener con algunas comunidades, a todas luces Cataluña. Críticas varias desde la DGA a una jugada que, visto lo dicho por los líderes autonómicos, deja el cronómetro casi a cero para la presentación del techo de gasto y los presupuestos.
Por partes. Lo más inmediato para la comunidad es el déficit para los próximos tres ejercicios. 0,1% para 2026 y otro tanto para 2027 y 2028, según lo que ha transmitido la ministra Montero a los representantes autonómicos. Bermúdez de Castro había expresado en varias ocasiones el deseo del 0,3%, lo que permitiría que el gasto de más llegase a los 150 millones de euros por ejercicio. Así, con el 0,1% ratificado en el CPFF de este lunes -las autonomías han votado en contra- el gasto se excederá en un máximo de 50 millones de euros. «Un nuevo trágala, porque lo votas o lo votas», ha resumido Bermúdez de Castro, que ha denunciado que «el Reino de España tiene un déficit del 2,1% y solo deja a las comunidades un 0,1%».
El consejero de Hacienda ha señalado, en su atención a los medios de comunicación después de la reunión, que el CPFF también ha fijado las entregas a cuentas: «Unos veintitantos millones más de lo previsto de cara a los presupuestos». En total, según las primeras estimaciones de la consejería, Aragón recibirá del Estado unos 5.286 millones de euros para sus próximas cuentas autonómicas.
El Ministerio de Hacienda ha elevado las entregas a cuenta hasta los 5.322 millones de euros, un 7% más de lo traspasado en 2025. Según fuentes de la cartera de María Jesús Montero, el crecimiento tiene que ver con «una revisión favorable para las arcas autonómicas» gracias a las buenas previsiones de la economía española para los próximos ejercicios. Sobre el déficit, del 0,1%, se cifra en 54 millones para 2026. Una cantidad porcentual que se quedará igual, pero que en términos absolutos crecerá hasta los 56,5 millones en 2027 y los 59 millones de euros en 2028. La diferencia de cifras entre ambas administraciones no es tal, ya que una computa la devolución de las liquidaciones de 2008 y 2009 y la otra no.
La reforma de la financiación autonómica
El otro gran punto de la jornada, el último según el orden del día previo, era el nuevo debate sobre la reforma de la financiación autonómica. El ministerio, según se ha sabido al finalizar la reunión, ha dejado «una relación de 15 o 20 propuestas» que no han profundizado mucho en el contenido que tendrá una propuesta que llegará a manos de las comunidades entre «enero o febrero» del próximo año. Un movimiento para el que no tiene mucho más margen María Jesús Montero, que deberá abandonar la cartera ministerial poco después para formalizar su candidatura a la presidencia de la Junta de Andalucía.
«En alguna estamos de acuerdo y en otras se puede negociar, pero la última es clarísima: que el sistema de financiación debe basarse en hechos multilaterales, pero también bilaterales», ha censurado Bermúdez de Castro, que ha dado por hecho que esa bilateralidad solo se aplicaría a Cataluña, para desarrollar la financiación singular pactada entre el PSOE y ERC. «Si hay algún punto en el que vamos a estar en contra es en que algunas comunidades tengan prevendas o tratamientos diferentes», ha advertido el consejero aragonés, que entiende la reforma del sistema de financiación como «un diálogo entre todos».
«Aragón estará ahí para ayudar e intentar llegar a un acuerdo entre todos», ha avanzado Bermúdez de Castro, que ha recordado que según el último estudio de la Cámara de Cuentas, «Aragón tiene una infrafinanciación de 400 millones de euros» y ha destacado que en la comunidad es «mucho más caro prestar servicios» por la despoblación o la dispersión. Sin embargo, esas cuestiones no se han hablado este lunes en la reunión, por considerarse hechos posteriores, a tratarse dentro de la propuesta de los próximos meses. El consejero aragonés ha reconocido que en ese punto «no se ha intervenido» porque han entendido que «parece osado opinar ante de tener un papel que estudiar». Montero no ha detallado la hoja de ruta para la negociación, más allá de la cita de «enero o febrero».
Sobre el desarrollo de la sesión, Bermúdez de Castro ha considerado «caótico» el encuentro de este lunes, con «constantes enfrentamientos». El consejero de Hacienda ha asegurado que la representación aragonesa ha mantenido «un discreto silencio y un plano de normalidad». El propio responsable de la Hacienda aragonesa ha dicho que estas citas serían «más positivas si hubiera diálogo previo» y ha lamentado un día más que «no hay ningún tipo de relación con el ministerio». «Te vas un poco decepcionado», ha admitido Bermúdez de Castro, que ha denunciado en numerosas ocasiones la falta de comunicación con el equipo de María Jesús Montero desde el inicio de la legislatura.
Azcón presentará los presupuestos «en los próximos días»
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado este lunes de «injusto» que el Gobierno de España se reserve 2 puntos del objetivo de déficit de las administraciones públicas españolas para 2026 y deje solo el 0,1% para las comunidades autónomas. Azcón ha criticado el reparto de endeudamiento que el Gobierno de España ha presentado este lunes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, presidido por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Un movimiento que permitirá a la DGA saber hasta dónde puede estirar su techo de gasto y el déficit, pero que también obliga a cumplir su compromiso de presentar este indicador y posteriormente el presupuesto. Azcón ha asegurado que «en los próximos días» moverá ficha.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha criticado que el CPFF debería haberse convocado «hace muchas semanas» y tampoco se ha mostrado positivo por las decisiones tomadas en una cita en la que ha participado Bermúdez de Castro, consejero autonómico de Hacienda. «Es injusto porque los servicios públicos más importantes los presta el Gobierno de Aragón«, ha dicho Azcón sobre «la sanidad, la educación o los servicios sociales». El líder de la DGA ha criticado que «20 puntos de déficit son para Sánchez y 1 para Aragón».
El propio Azcón ha asegurado que la hoja de ruta de su Ejecutivo autonómico no se altera con esta decisión del Ministerio de Hacienda. «Dijimos desde el principio que cuando conociéramos el dato y cuando lo aprobara el CPFF presentaríamos el presupuesto», ha dicho el jefe de la DGA, que ha dicho que «así lo va a hacer». Por lo tanto, el techo de gasto, el paso indispensable previo a la presentación de los presupuestos, se conocerá «en los próximos días». Azcón ha destacado que antes de esa presentación se harán «los reajustes» para afinar los datos del Pignatelli al margen ofrecido por Montero.
El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, transmitió en sus últimas comparecencias públicas el deseo de que el ministerio ofreciera hasta un 0,3% de endeudamiento. Sin embargo, desde el Gobierno aragonés ya se daba por hecho que el margen de Montero sería menor, por lo que se han realizado los primeros cálculos del techo de gasto y de presupuestos con el 0,1%. El ajuste definitivo será, por lo tanto, mínimo. En su información a la Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), la DGA ya mostraba estos parámetros.
