Hyundai VIVe ha puesto en marcha un nuevo punto de carsharing rural eléctrico en Navafría, una pequeña localidad de la provincia de Segovia. Este pueblo de unos 300 habitantes, situado a 1.200 metros de altitud en plena Sierra de Guadarrama, se suma a la red de municipios que ya cuentan con este servicio pionero en España. El objetivo: ofrecer a sus vecinos una alternativa real de movilidad, compartida, sostenible y accesible.
Hyundai VIVe es el primer servicio de carsharing rural 100% eléctrico de nuestro territorio, desarrollado por Hyundai España en 2019. Su propósito es claro: proporcionar una solución de movilidad flexible y sostenible a pequeños núcleos urbanos que carecen de transporte público regular para sus desplazamientos cotidianos. La marca pone a disposición de los municipios un vehículo 100% eléctrico junto con un punto de carga, sin necesidad de infraestructuras adicionales ni complicadas gestiones.
El servicio funciona de forma sencilla. Cada pueblo participante cuenta con al menos un punto de carga, que actúa como base para recoger y devolver el coche, y todo se gestiona a través del teléfono móvil: el usuario se descarga la app Hyundai VIVe, se registra con su carnet de conducir, y una vez validado, puede reservar y abrir el coche directamente desde la aplicación.
Más de 50 municipios
En este año 2025, Hyundai VIVe se ha instalado en cinco nuevos pueblos: Tolox (Málaga), Aracena (Huelva), Navafría (Segovia), Teresa de Confrentes, Castellón de Rugat y Val de Almadalid (todos en Valencia). Con estas incorporaciones, el proyecto suma ya 53 programas activos en toda España, con una flota de más de 60 vehículos, 3.867 usuarios registrados y más de 763.000 kilómetros recorridos, lo que ha evitado la emisión de más de 63 toneladas de CO2. Pero lo más importante es que detrás de estas cifras hay personas que ahora pueden ir al médico, hacer la compra o visitar a un familiar en otro pueblo. VIVe no solo beneficia al usuario final, también tiene un impacto en el tejido económico local.
Hyundai Inster
Los concesionarios de la red Hyundai en cada zona se encargan de poner en marcha el servicio, de formar a los ayuntamientos y de ofrecer soporte al mantenimiento del vehículo.
Los vehículos que Hyundai ofrece a través de VIVe varían según disponibilidad, necesidades del municipio y perfil de uso. Entre ellos figuran el Ioniq eléctrico, el Kona EV y, desde este año, el Hyundai Inster, un coche especialmente atractivo para este tipo de servicio.
Hyundai ha incorporado al Inster a su servicio VIVe / Edgar Vivó
Con 3,82 metros de longitud y una batería de 49 kWh, ofrece hasta 370 km de autonomía WLTP, suficientes para moverse por la comarca sin preocuparse de la recarga. Admite carga rápida del 10 al 80% en media hora y dispone de un sistema de climatización eficiente, que mantiene el consumo controlado incluso en inviernos fríos como los de la sierra segoviana.
El Inster incorpora además un equipamiento muy completo: doble pantalla digital, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, llave digital con NFC, carga inalámbrica, sensores y cámara de aparcamiento, frenada autónoma de emergencia, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y alerta de fatiga, entre otros. También incluye la función Vehicle-to-Load (V2L), que permite utilizar el coche como fuente de energía para cargar dispositivos o pequeños electrodomésticos, algo útil en escapadas al campo o eventos comunitarios.
El habitáculo está optimizado para el uso diario. Pese a su tamaño contenido, el Inster tiene una banqueta trasera deslizante y respaldos abatibles que permiten configurar el maletero desde 238 hasta 351 litros, y si se abaten completamente los asientos traseros, se alcanzan más de 1.000 litros de capacidad. Esto lo hace práctico para compras, equipaje o incluso el transporte de materiales en actividades municipales o pequeños negocios.
Servicio de Hyundai VIVe en Navafría / Edgar Vivó
Navafría cuenta con el Hyundai Kona EV en su programa VIVe. Se emplea como una herramienta que mejora la calidad de vida del municipio que, pese a su tamaño, mantiene una actividad constante, con servicios básicos, turismo activo y una comunidad participativa.
El vehículo se recoge y devuelve en el punto de carga municipal, y el sistema permite a cualquier persona registrada usarlo por horas, sin más trámites. Para muchos es la solución ideal para llegar al centro de salud o al mercado comarcal, e incluso para desplazarse hasta Madrid y poder circular hasta el mismo centro de la ciudad, sin miedo a ser multado gracias a su etiqueta CERO.
Servicio de Hyundai VIVe en Navafría / Edgar Vivó
Con iniciativas como VIVe, Hyundai refuerza su compromiso con las personas, las zonas rurales y con la transición energética. Porque la movilidad sostenible no debe limitarse a las ciudades. También debe llegar donde convive buena parte de la población, aunque a veces no se vea desde la gran urbe. VIVe es una muestra de cómo la tecnología, bien aplicada, puede resolver problemas reales y cotidianos en lugares muchas veces olvidados.
Movilidad: España, VIVe ofrece a los municipios pequeños un coche eléctrico compartido y un punto de carga. Todo se gestiona desde una app, sin necesidad de llaves ni oficinas. El objetivo: garantizar una movilidad accesible y sostenible en zonas donde el transporte público no llega o no cubre las necesidades del día a día.
