Murió el actor Jorge Lorenzo, recordado por El Marginal y En el barro

Compartir

El mundo artístico argentino despide con profundo dolor al actor Jorge Lorenzo, reconocido por su papel como el guardia cárcel Capece en la exitosa serie El Marginal y su participación en En el barro, la producción derivada del mismo universo. 

La noticia de su fallecimiento el miércoles 12 de noviembre, fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, que lamentó su partida y envió condolencias a sus familiares y seres queridos.

“Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo, de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento”, expresaron desde la entidad en la red social X.

X de Asociación Argentina de Actores

¿Cuál fue la causa de muerte de Jorge Lorenzo?

La amiga del actor Natalia Bocca, brindó declaraciones a la prensa donde explicó que Jorge Lorenzo padecía complicaciones de salud: “Estaba internado desde septiembre por un problema cardíaco. Pero luego se fue complicando con un tema respiratorio”, expresó.  “Desde que empezamos a trabajar juntos nació una querida amistad que nos acompañó por años”, relató Bocca entre lágrimas. “Te voy a extrañar, querido amigo”, publicó en sus redes sociales. 

El nombre completo del actor era Jorge Daniel Lorenzo y había nacido el 23 de diciembre de 1958. Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas, se consolidó como un intérprete versátil y comprometido, tanto en los escenarios teatrales como en la pantalla grande y chica. Además, fue un activo participante en las movilizaciones en defensa de la cultura y los derechos de los trabajadores del espectáculo.

Un artista querido y un compañero inolvidable

Uno de los mensajes más sentidos llegó de parte de Gerardo Romano, con quien compartió escenas memorables en El Marginal. El actor publicó en sus historias de Instagram un fragmento de una de las últimas participaciones de ambos en En el barro, acompañado de un breve pero conmovedor mensaje: “Compañero querido”, junto a un corazón roto.

Gerardo Romano despide a Jorge Lorenzo

Foto Captura Instagram @gerardoromanooficial / @enelbarrooficial

En la serie protagonizada por Valentina Zenere, Lorenzo tuvo una aparición destacada hacia el final de la primera temporada, reforzando el vínculo de los personajes con el universo de El Marginal.

en el barro (@enelbarronooficial) • Instagram reel

Una carrera marcada por la diversidad de personajes

A lo largo de su trayectoria, Jorge Lorenzo dejó una huella indeleble en la televisión argentina. Participó en exitosas producciones como ATAV 2, Somos familia, Casi Ángeles, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, Un cortado… historias de café, Los pensionados, Costumbres argentinas, Soy gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, El jardín de bronce y Edha, entre muchas otras.

En el cine, integró los elencos de películas como La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. También formó parte de diversos cortometrajes, entre ellos Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?, demostrando siempre un compromiso artístico que trascendía géneros y formatos.

El teatro fue otro de los grandes escenarios de su vida. Lorenzo participó en montajes emblemáticos como Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El diluvio que viene, Las paredes, Cámara lenta, Acaloradas, Bodas de sangre, Las de Barranco y Una viuda difícil, entre otros.

También incursionó en el teatro infantil, con propuestas entrañables como ¿Qué pasa Nuria?, Los paseítos de Manuela y Miguel y Pescadores de caramelos, obra que además dirigió y adaptó.

Su talento, compromiso y calidez humana lo convirtieron en un referente para colegas y espectadores. Con su partida, el arte argentino pierde a uno de sus intérpretes más sólidos y queridos, pero su legado desde el temible Capece de El Marginal hasta sus múltiples personajes en teatro y cine, quedará grabado para siempre en la memoria colectiva del público.

Noticias Relacionadas