El Liverpool es el rival más duro al que se ha enfrentado, según sus propias palabras. Y el Liverpool fue el equipo ante el que ha celebrado su partido número mil como profesional. Los jugadores del Manchester City no quisieron que los rojos fastidiaran la fiesta de la efeméride en la brillante carrera de Pep Guardiola i Sala (Santpedor, 18 de enero de 1971).
No hubo color en un Etihad entregado al entrenador que más gloria ha dado al club. El City salió avasallador para blindar el merecido homenaje a Guardiola y obtuvo una valiosa ventaja en el primer tiempo. Erling Haaland y Nico González establecieron una cómoda renta después de que Haaland hubiera fallado un penalti, parado por Mamardashvili, y el árbitro anulara un gol de Virgil van Dijk por fuera de juego de Robertson en la trayectoria del balón. La lluvia no atemperó el jolgorio en el estadio celeste. Procedentes de Londres, Dubai y Barcelona, Maria, Màrius y Valentina acudieron a festejar la efeméride de su padre.
El 119 del ranking
Jérémy Doku completó el vapuleo al campeón con un golazo que frenó la mayor agresividad que mostraba el Liverpool tras el descanso. Con el triunfo, el City se coloca segundo, a cuatro puntos del Arsenal, que empató en Sunderland el sábado, y aleja al Liverpool al octavo lugar tras endosarle la quinta derrota en seis jornadas. Un motivo más de celebración de los primeros mil partidos de Guardiola, de los que 716 se han saldado con victoria.
No es Pep el entrenador, ni mucho menos, con más partidos de la historia del fútbol. En ese largo listado ocupa el puesto 119 del ranking. José Bordalás, por ejemplo, anda por delante. Y Jürgen Klopp con 1.080 encuentros. En la cima está Sir Alex Ferguson, a quien se le cuentan 2.155 y 50 títulos conquistados. Guardiola ha recopilado 40 trofeos en menos de la mitad de partidos -12 ligas, 3 Champions, y cuatro Mundiales de Clubs, entre ellos-, y en la Premier es el técnico con más victorias en esos mil partidos (716), por encima de José Mourinho (638) y Ferguson (632).
Los entrenadores del FC Barcelona y del Manchester United, Pep Guardiola y Alex Ferguson, de pie, durante la final de la Champions de 2011. / Alberto Estévez / EFE
Mencionó Guardiola al Liverpool con razón. Los números corroboran las sensaciones que anidan en su corazón. Es el equipo ante el que más ha pinchado. Con el de ayer, un total de 23 partidos disputó frente al cuadro de Anfield, de los que solo ha ganado 6, empató 8 y perdió 9. Apenas un 26% de victorias. Un caso único. Frente al Tottenham, el siguiente de sus rivales malditos, se apuntó un 43% de triunfos y otro 43% de derrotas. Al Olympique de Lyon sólo le ha ganado una vez (5-2, con el Barça) en cinco enfrentamientos.
Sir Alex Ferguson ostenta el récord con 2.155 partidos dirigidos y 50 títulos conquistados; Pep ha celebrado 40 con menos de la mitad de partidos.
Pep Guardiola, manteado por los jugadores del Barça tras la final de la Champions de Roma en 2009. / JORDI COTRINA / Bcn
El primer duelo con Klopp
Nadie le preguntará por los rivales más fáciles y jamás daría él una respuesta. Ahí va: nunca ha perdido con el West Ham en 18 partidos (16-2), ni contra el Burnley en 15 (14-1) en Inglaterra ni el Athletic Club en 14 (10-4) España. Al Fulham y al Watford los ha vencido en los 10 partidos; en su etapa en el Barça ganó los 8 al Málaga y los 6 al Zaragoza, y en Alemania los 6 al Werder Bremen, Hertha Berlin y el Hannover.
Con toda seguridad, Guardiola relaciona al Liverpool con Jürgen Klopp, su enemigo más preciado. La primera vez que se saludaron fue en Alemania. Acababa de llegar Pep al Bayern. Klopp le estampó un 4-2 en el debut oficial y le birló la Supercopa de Alemania, el primer título.
Guardiola nunca ha perdido con el West Ham en 18 partidos ni con el Burnley en 16 en Inglaterra; de España se marchó invicto con el Athetic y un pleno de victorias ante el Málaga y el Zaragoza.
Aprender a cocinar
Después de seis duelos en las competiciones germanas, se reencontraron en Inglaterra. Klopp se retiró el pasado verano con el privilegio de ser quien más veces había derrotado al genio de Santpedor: 10-8 es el balance del pulso. Con el rojo del Liverpool, Arne Slot perpetuó la pasada campaña la tradición con dos victorias. Hasta la contundente derrota de este domingo. Con Carlo Ancelotti están empatados a cinco victorias cada uno. A Mourinho le vence Pep claramente 11-6.
No es de extrañar que Guardiola, después de la tensión acumulada en Inglaterra, quiera dedicarse a la vida tranquila y contemplativa a la que se ha entregado Klopp, con un finísimo cordón umbilical con el fútbol cuando se retire. Explicó el técnico catalán que desea “empezar a cocinar”, pasar “más tiempo con mis hijos, con mis hermanos” y viajar, “a los millones de lugares que no he visitado”. Incluso quedarse en casa aburriéndose.
Klopp tiene más victorias que Pep en sus enfrentamientos (10-8), también Luis Enrique (3-2) y Arne Slot (2-1); con Ancelotti anda empatado (5-5), y vence claramente a Mourinho: 11-6.
El tributo de los aficionados del City a Pep Guardiola en su partido número mil como entrenador.. / Jon Super / AP
El Arsenal es el equipo al que más veces se ha enfrentado (28 duelos), seguido del Madrid (27), el Chelsea y el United.
15 clásicos, 9 triunfos
Aunque Klopp es el entrenador al que más veces se ha enfrentado (26), más que Mauricio Pochettino y José Mourinho (24), no es el Liverpool (23 partidos) el adversario más frecuente con el que se ha topado, sino el Arsenal (28), seguido por el Real Madrid (27), el Chelsea (25) y el United (24). Más de la mitad de los duelos ante los blancos se produjeron, lógicamente, con el Barça (15, de los que ganó 9), dos derrotas con el Bayern y los últimos diez con el City. El 10 de diciembre se disputará el undécimo, en la sexta jornada de la Champions, en el Bernabéu.
A lo largo de 19 años de carrera (18 temporadas, ya que la 2012-13 se tomó de relax en Nueva York tras haberse vaciado en el Barça), el azar le ha conducido a medirse cuatro veces al club de su corazón. Dos con el Bayern (2014-15) y dos con el City (2016-17) al Barça de Luis Enrique. Perdió en el Camp Nou (3-0 y 4-0) y ganó de local (3-2 y 3-1), lo que no impidió que cayera eliminado las dos veces.
Messi es el futbolista que ha aportado más goles a sus equipos: marcó 211 en cuatro temporadas con el Barça. Haaland lleva 143 en la cuarta.
Dos goleadores
Guardiola y Luis Enrique, excompañeros en el Barça y en la selección, se reencontraron la pasada campaña en la Champions. El PSG-City se decantó claramente a favor del asturiano (4-2) para poder presumir, junto con Klopp, de exhibir un porcentaje vencedor respecto a Pep (3-2).
Pese a que cumplirá la décima temporada en el Etihad y apenas aguantó cuatro en Barcelona, el hombre que le ha dado más goles para sus triunfos sigue siendo Lionel Messi. El astro argentino aportó 211 goles en esas cuatro campañas. Erling Haaland, a mediados de la cuarta, suma 143 tantos. Falló primero un penalti, pero luego no perdonó en su cita con el gol.
