Turull reafirma la ruptura con Sánchez pero evita pedir elecciones: «Quien tiene el botón es el presidente»

Compartir

Junts ha salido este sábado a la calle con 111 carpas informativas diseminadas por toda Cataluña para explicar su proyecto político. Lo ha hecho en un momento crucial para el partido, ya que hace solo unos días decidió romper definitivamente con el PSOE y retirar su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez. En unas de estas carpas, concretamente en la de Vic, ha estado el secretario general del partido, Jordi Turull, que se ha reafirmado en la ruptura con los socialistas, a los que ha acusado de ser los responsables de que su relación haya acabado mal.

«Quien se ha cargado la legislatura ha sido el Partido Socialista Obrero Español«, ha dicho en declaraciones a los periodistas. Su razonamiento es que este distanciamiento progresivo no ha sido porque Junts haya renunciado a hacer «política útil» en el Congreso, sino porque no se puede seguir dialogando con «gente que no cumple los acuerdos», ha dicho en alusión a los socialistas.

¿En qué se traducirá esta ruptura? Los posconvergentes ya han anunciado que están en disposición de bloquear más de 50 leyes que los dos partidos del Gobierno, el PSOE y Sumar, están impulsando en el Congreso. Sin embargo, su idea no pasa por presionar para que haya elecciones anticipadas. Así lo ha vuelto a demostrar Turull, que ha evitado pedir un adelanto electoral. «Quién tiene el botón de elecciones o no elecciones es el presidente del Gobierno y él tiene que hacer una reflexión de cómo piensa tirar hacia adelante la legislatura cuando no tiene la mayoría en el Congreso», ha expresado. En cualquier caso ha asegurado que su partido «está preparado para cualquier escenario».

¿Le convendrían a Junts unos comicios anticipados? La pregunta no tiene fácil respuesta. Por un lado, no parece el mejor momento del partido a nivel electoral, a tenor de lo que demuestran las últimas encuestas y el desgaste que sufre por la irrupción de Aliança Catalana (AC). Sin embargo, ante una eventual campaña electoral, los posconvergentes podrían presentarse como el partido que hizo caer el gobierno e intentar marcar perfil respecto a Sánchez.

Cualquier persona tiene que escuchar de nosotros mismos cuáles son nuestras propuestas en todos y cada uno de los temas

Jordi Turull

— Secretario general de Junts

Más allá de su turbulenta relación con el PSOE, Turull ha defendido la necesidad de que su partido se explique en la calle. «Cualquier persona tiene que escuchar de nosotros mismos cuáles son nuestras propuestas en todos y cada uno de los temas. Estamos tan convencidos de nuestro proyecto que tenemos que explicarlo a pie de calle», ha expuesto. Para llevar a cabo esta campaña de información el partido de Carles Puigdemont ha movilizado a más de un millar de voluntarios.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, y el diputado Josep Maria Cruset, en el Congreso este jueves tras anunciar un «bloqueo» de la legislatura. / Eduardo Parra / Europa Press

También ha abordado los problemas con el PSOE el diputado de Junts en el Congreso Josep Maria Cruset. En una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de RNE, ha acusado a Sánchez de hacer «como el avestruz» metiendo la cabeza bajo el suelo para pensar que así «ha desaparecido el problema» que, a su juicio, le crea la decisión de su partido de bloquear la capacidad legislativa del Ejecutivo. Por eso ha pedido que alguien le «abra los ojos» y asuma que no hay marcha atrás en la decisión de los de Carles Puigdemont.

Urtasun: «Mano tendida»

Mientras Junts mantiene sus reproches a Sánchez, desde el Gobierno persisten las palabras conciliadoras para que los de Puigdemont reconsideren la ruptura. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun (Comuns), ha ofrecido su «mano tendida» para reconstruir los puentes. Tras participar en una ejecutiva de los Comuns en Sant Fruitós de Bages (Barcelona), ha dicho que Junts tiene que elegir «si quiere ser útil a Cataluña o quiere ser útil a PP y Vox».

Para intentar seducir a los posconvergentes, les ha recordado algunos de los acuerdos que han alcanzado en esta legislatura. «La ley de amnistía, el refuerzo de las lenguas oficiales, la democratización del Estado… Muchas de las cosas que hemos impulsado también desde el ministerio de Cultura con el apoyo de Junts solo son posibles con la mayoría actual», ha zanjado.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas