Las milicias palestinas siguen recuperando cuerpos de rehenes israelíes en Gaza a la espera de pasar a la segunda fase del alto el fuego y mientras el Consejo de Seguridad trata de cerrar un acuerdo para la creación de una fuerza internacional en el enclave.
Sigue aquí en directo la última hora del conflicto en Oriente Próximo.
Actualizar
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este miércoles que el Ejército y el Shin Bet (la agencia de seguridad interior) han recibido de la Cruz Roja el ataúd con el cuerpo de un supuesto rehén entregado por Hamás como parte del acuerdo del alto el fuego. «Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, el féretro de un rehén desaparecido que fue entregado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al Shin Bet dentro de la Franja de Gaza. Desde allí, será trasladado a Israel, donde será recibido con honores militares por un rabino militar», recoge la nota.
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a una persona en un nuevo bombardeo perpetrado contra un vehículo en el sur de Líbano, según han denunciado las autoridades libanesas, a pesar del alto el fuego en vigor desde hace cerca de un año, pactado tras unos trece meses de combates con el partido-milicia chií Hezbolá. El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «un ataque del enemigo israelí contra un vehículo en la localidad de Burj Rahal, en Tiro, ha causado el martirio de un ciudadano y herido a otro ciudadano».
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a una persona en un nuevo bombardeo perpetrado contra un vehículo en el sur de Líbano, según han denunciado las autoridades libanesas, a pesar del alto el fuego en vigor desde hace cerca de un año, pactado tras unos trece meses de combates con el partido-milicia chií Hezbolá. El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «un ataque del enemigo israelí contra un vehículo en la localidad de Burj Rahal, en Tiro, ha causado el martirio de un ciudadano y herido a otro ciudadano», sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre el incidente. Según las informaciones recogidas por la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, el vehículo ha sido alcanzado cerca de varias escuelas, lo que ha causado pánico entre los alumnos presentes y ha llevado a los padres de varios de ellos a acudir a estos centros para trasladarlos a sus casas por motivos de seguridad.
En cualquier rincón de la Cisjordania ocupada se esconden historias trágicas. Son relatos de vidas comunes, pero poseen altas dosis de desposesión, encarcelamiento, exilio y mucho, mucho sufrimiento. «Mis vecinos son artistas, pero no pueden salir de aquí para mostrar su arte», cuenta Mona, una joven madre del norte de los asediados territorios palestinos que prefiere ocultar su identidad.
Leer más
El Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, recibió este miércoles los cuerpos de 15 palestinos que Israel mantenía en su poder y que fueron entregados a la Cruz Roja para su devolución a la Franja, informó a EFE el responsable del departamento de recuento de fallecidos del Ministerio de Sanidad gazatí, Zaher Al Waheidi. La entrega se produjo después de que Hamás devolviera el cuerpo de un supuesto rehén, identificado por las autoridades israelíes como el del soldado israelí-estadounidense Itay Chen, muerto el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del grupo islamista. Con el de hoy, Israel ha devuelto a Gaza un total de 285 cuerpos de palestinos, de los cuales Sanidad solo ha podido identificar 84 debido a la falta de recursos forenses y al deterioro de los cadáveres. Sanidad ha denunciado que, en numerosas ocasiones, que muchos de los cuerpos llegaron con los ojos vendados, esposados y con signos de malos tratos, lo que ha dificultado su reconocimiento por parte de los familiares.
El Gobierno y el Ejército de Israel han anunciado en la madrugada de este miércoles la identificación de los restos del rehén entregado horas antes por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como el sargento primero de brigada blindada Itay Chen. Representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado ya a la familia del militar israelí, según el comunicado que han emitido, en el que han precisado que Chen «cayó en combate en un tanque durante la batalla de Nahal Oz (un kibutz próximo a la Franja de Gaza) la mañana del 7 de octubre de 2023 y fue secuestrado por la organización terrorista Hamás». El sargento servía como soldado en un batallón de los Altos del Golán (un territorio sirio ‘de iure’ arrebatado por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967) fue declarado muerto el 10 de marzo de 2024, con 19 años. Tanto las FDI como el Ejecutivo israelí, en su propio comunicado, se han unido al «dolor de la familia» y han mostrado su compromiso con el objetivo de repatriar a todos los rehenes muertos. Asimismo, han coincidido en subrayar que Hamás está «obligada» a cumplir sus compromisos en el marco del acuerdo de alto el fuego, en concreto en cuanto a la devolución de los cuerpos de rehenes muertos.
La organización islamista Hamás entregó este martes al Comité de la Cruz Roja el ataúd con el cuerpo de un supuesto rehén como parte del acuerdo del alto el fuego, informó el Ejército de Israel en un comunicado. «Según información proporcionada por la Cruz Roja, el ataúd de un rehén fallecido ha sido transferido a su custodia y está en camino de hacerlo llegar a las tropas del Ejército en la Franja de Gaza», recoge el comunicado castrense.
El Ejército de Israel ha anunciado este martes la detención de dos supuestos miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en sendas operaciones en los alrededores de la ciudad de Nablús, en el norte de Cisjordania. Así, ha indicado en un breve comunicado que los militares «arrestaron a dos terroristas buscados y que forman parte de Hamás» en el campamento de refugiados de Balata y en la localidad de Mashaya, antes de agregar que las operaciones fueron lanzadas a partir de información de Inteligencia facilitada por el Shin Bet. Las tropas israelíes han incrementado durante los últimos años sus incursiones en diversas zonas de Cisjordania, algo que se ha visto acompañado por un repunte de los ataques por parte de colonos. Naciones Unidas afirmó recientemente que más de un millar de palestinos han muerto en Cisjordania a manos de militares o colonos radicales desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques lanzados contra Israel por Hamás y otras facciones palestinas.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este martes el hallazgo de los restos de otro de los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 y ha afirmado que hay ya trabajos en marcha para entregarlos a Israel, un proceso mediado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha indicado que el cadáver ha sido localizado en el barrio de Shujaia, en el este de la ciudad de Gaza, «durante las operaciones de búsqueda y excavación dentro de la ‘línea amarilla'», a la que se retiraron las tropas israelíes en el marco del acuerdo en octubre para aplicar la primera fase de la propuesta de Estados Unidos para Gaza. «Hay contactos en marcha para entregarlo a la ocupación», ha dicho, antes de subrayar que «la entrada de equipamiento de ingeniería y el acompañamiento del personal de las Brigadas Ezeldín al Qasam por parte del CICR en la búsqueda de los cuerpos dentro de la ‘línea amarilla’ contribuyó en gran medida a la rapidez para localizar los cuerpos».
Los alimentos que entran en la Franja de Gaza estos días, casi un mes después del acuerdo de alto el fuego aceptado por Israel, representan apenas la mitad del mínimo que requiere la población palestina en este territorio, aseguró este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el mayor organismo humanitario de la ONU. Desde que los bombardeos masivos sobre Gaza se detuvieron -a pesar de que se han registrado varias violaciones del cese el fuego y más de un centenar de palestinos muertos- el PMA ha logrado transportar al enclave 20.000 toneladas de alimentos, pero lo que se necesita para cubrir las necesidades básicas de la gente es el doble, indicó su portavoz, Abeer Etefa. Israel solo ha permitido la apertura de dos cruces fronterizos para la entrada de ayuda, ambos en el sur de Gaza, lo que hace que el acceso al norte -donde hay cientos de miles de civiles y donde se declaró una situación de hambruna el pasado agosto- sea extremadamente difícil. «Desde el sur hay que atravesar territorios difíciles y camiones muy peligrosos», declaró la portavoz a un grupo de periodistas en Ginebra.
