Una iniciativa pretende reunir a los amantes de la lectura en Córdoba en un espacio libre de móviles y pantallas

Compartir

La batalla de la lectura, el silencio y la desconexión digital no está perdida. Ese es el convencimiento de una iniciativa pionera que, bajo el título de OffLine Córdoba, Ciudad de los Libros, quiere recuperar el parque y el sosiego como espacio comunitario libre de móviles y apto para la lectura colectiva y la tertulia literaria.

Esta novedosa iniciativa, organizada por el colectivo Toldo.verde, en colaboración con el Ayuntamiento, UCOIdiomas y la iniciativa Libro Libre, se desarrollará el próximo sábado 8 de noviembre a las 11.00 horas en los Jardines de la Agricultura. En concreto, la propuesta tendrá como escenario el anfiteatro situado en la trasera de la Biblioteca Pública Grupo Cántico, inaugurada a principios de 2024. El acto comenzará a las 11.00 de la mañana de la mano de Ana Rojas, presidenta de la Asociación Libro Libre, con la participación de cuatro escritores que conversarán sobre literatura y la vigencia del libro como artefacto de transmisión cultural insustituible.

Refugio frente a la saturación de pantallas

El escritor y activista Antonio Manuel, el poeta Juan Antonio Bernier, la novelista Andrea D. Morales y el filólogo Xavier Guillén compartirán sus reflexiones con el público en un escenario poco habitual que busca «romper el encorsetamiento de los espacios cerrados», explican los organizadores en una nota de prensa. A continuación, Antonio Manuel dará lectura al manifiesto OffLine Córdoba. Ciudad de los Libros, un alegato en defensa de la lectura como “refugio” del ser humano en un mundo “saturado de pantallas y ruido digital”.

Cuatro escritores compartirán reflexiones literarias con el público y leerán textos de forma comunitaria a la sombra de un árbol

Los organizadores proponen apagar por un momento los “dispositivos que nos separan” para transformar los jardines de la Biblioteca Pública del Estado en un “salón de lectura colectiva”. “Declaramos la necesidad de desconexión significativa”, proclama un manifiesto que se autodefine como un “acto de rebeldía pacífica”.

Cartel de la iniciativa ‘OffLine Córdoba, Ciudad de los Libros’, que se organiza este sábado en los Jardines de la Agricultura. / CÓRDOBA

[Pulse aquí para ver el cartel ampliado]

Taller infantil

Una vez leído el manifiesto cada autor elegirá un rincón del parque para compartir con un grupo de asistentes el acto comunitario de leer juntos. Una manta de picnic literario a la sombra de un árbol «se convertirá por un día en la patria del libro». La iniciativa propone «declarar cada segundo sábado de mes en el Día de la Lectura Silenciosa Colectiva para Córdoba». El evento también incluye un taller literario para la infancia, dinamizado por la artista local Azahara Velasco, conocida por sus intervenciones botánicas en Flora Escondida. El taller infantil arrancará a las 12.00 horas del mediodía.

Las promotoras de la propuesta, Ana Rojas y Sheila Prado, quieren invitar a la ciudadanía a desconectar del mundo virtual por un día para “reconectarse con el libro, el espacio público y la pausa”. Se trata de poner en valor las señas de identidad de la humanidad: el encuentro, la palabra, la memoria y el relato. Aunque es una iniciativa pionera en Córdoba, muchas ciudades europeas ya han explorado eventos similares que buscan apagar el móvil para encender la cultura comunitaria.

“Hemos visto la necesidad de relacionarnos sin móviles, que es un acto más complicado de lo que pensamos”, declaran estas dos activistas culturales con un largo recorrido ya en la promoción de iniciativas vinculadas al libro. El lugar de la lectura comunitaria elegido para el próximo sábado está lleno de simbolismo: justo donde se erige hoy el anfiteatro de la Biblioteca Pública Grupo Cántico se levantaba hace décadas la vieja Biblioteca Séneca. “Ojalá aquí consolidemos un espacio offline para Córdoba, la ciudad que ama a los libros”, aseguran.

Noticias Relacionadas