Este lunes 3 de noviembre se cumplen tres décadas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, una de las tragedias más graves en democracia. Por primera vez, el Gobierno de Córdoba incorporó este hecho a la currícula escolar, cumpliendo con lo dispuesto por la Ley 11.003 promulgada en 2024.
La normativa no solo declara el “Día de la Conmemoración y Homenaje a las Víctimas”, sino que también promueve una política educativa destinada a fortalecer la memoria colectiva y garantizar que los alumnos comprendan las consecuencias históricas, políticas y sociales del atentado.
“Queremos que nuestros estudiantes conozcan la historia, reflexionen y mantengan viva la memoria”, expresó la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación, Claudia Maine, quien destacó que la iniciativa busca prevenir la repetición de hechos atroces a través de la educación.
Desde la cartera educativa se elaboró una propuesta didáctica con materiales y actividades para que los docentes puedan abordar el tema desde distintas disciplinas y niveles. “Se trabajó con equipos técnicos para producir un documento pedagógico que ya está disponible para todas las escuelas de la provincia”, explicó Maine.
La Ley 11.003 también dispone que cada aniversario se realicen actos conmemorativos oficiales, con el izamiento de banderas a media asta y un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
La medida representa un paso decisivo hacia la construcción de una memoria activa que trasciende el homenaje: una invitación a repensar la historia reciente desde la educación como herramienta de justicia y democracia.
El atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurrido en 1995, dejó un saldo de siete personas fallecidas, más de 300 heridos y una ciudad devastada por las explosiones. Treinta años después, Córdoba convierte el dolor en aprendizaje colectivo.
