Feria del Libro: El homenaje a Edith Vera a 100 años de su nacimiento

Compartir

Edith Vera (1925-2003) fue una poeta argentina nacida en Villa María y recordada por su obra poética dispersa en revistas y antologías, destacándose por su estilo único y su premio por el libro infantil «Las dos naranjas». Fue censurada por la dictadura militar y su figura su legado está redescubriéndose y es difundido ampliamente en la Provincia de Córdoba.

En la jornada del sábado 1 de noviembre, se le hizo un merecido homenaje en el marco de la Feria Internacional del Libro de Villa Carlos Paz, el cual contó con la participación de Beatriz Vottero (Villa María), Beatriz Bixio (Córdoba) y Aldo Parfeniuk (Carlos Paz).

«ME ATRAVESABA UN RIO» recogió testimonios, recuerdos e imágenes en torno a Vera con motivo del centenario de su nacimiento. Egresó como maestra-bachiller y estudió abogacía en Córdoba, aunque finalmente regresó a Villa María para dedicarse a la docencia, llegando a ser directora del Jardín de Infantes Antonio Sobral.

En 1960, ganó el Primer Premio del concurso «Campaña para una Buena Literatura para Niños» organizado por el Fondo Nacional de las Artes y su poesía, descrita como «música» y «alquimia de colores», exploraba la vida con gran intimidad, especialmente su conexión con el río Ctalamochita. A diferencia de la publicación convencional, Edith Vera distribuía su obra en papeles sueltos, plaquetas y revistas, lo que la convirtió en una figura enigmática y legendaria. 

Fue cesanteada de su puesto directivo por la dictadura militar de 1976, un cargo que nunca le fue restituido.

Noticias Relacionadas