La Comunidad de Madrid presentará un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la decisión del Gobierno central de declarar la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, como Lugar de Memoria Democrática, según ha anunciado este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel García Martín.
El consejero ha calificado la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como “sectaria y contraria a la Historia y a la verdad”, y ha asegurado que el expediente “ya ha caducado”, puesto que “ha pasado más de un año desde su incoación hasta la publicación de la decisión”, considerando que el acto de publicación “no puede equipararse a una notificación válida de la resolución”.
García Martín ha acusado al Gobierno central de utilizar esta decisión como “una nueva cortina de humo para no hablar de la corrupción de Estado que el autócrata Sánchez ha traído a nuestro país desde que es presidente”.
Referencia histórica y alegato del Ejecutivo madrileño
El portavoz ha recordado que, según un informe de la Real Academia de la Historia, la Casa de Correos, con más de 250 años de antigüedad, “tiene una vinculación evidente con el periodo de la Ilustración”, y ha subrayado que “si se desea declarar Lugar de Memoria la Dirección General de Seguridad como institución, podría hacerse, ya que tuvo distintas sedes tanto durante la República como en el franquismo”.
“Tratar de vincular el edificio con una pequeña parte de su dilatada historia sólo puede responder a un intento sectario de manosear a esta institución”, ha afirmado García Martín.
El consejero ha defendido además que la Real Casa de Correos “es un edificio completamente resignificado” y “la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, la casa común de todos los madrileños”.
“Defenderemos los intereses de la institución y de los madrileños. Nos ampara la ley, la verdad y la historia. Nos avalan los expertos”, ha concluido el portavoz.
