Cruz Roja atendió a 109 personas en su dispositivo por el Magno Vía Crucis de Córdoba

Compartir

El dispositivo sanitario de Cruz Roja ha realizado un balance de sus actuaciones por el Magno Vía Crucis de Córdoba, celebrado el pasado sábado. En total, fueron 109 las personas atendidas, «la mayoría por cuestiones de escasa gravedad, como alteraciones de consciencia, pequeñas heridas o malestar general», asegura esta entidad en una nota de prensa. Solo en tres casos, la persona asistida por el voluntariado de la institución humanitaria tuvo que ser trasladada a un hospital.

Perfil de las personas atendidas

En cuanto al perfil de las personas atendidas, 68 fueron mujeres y 41 hombres; 13 eran menores de edad y la gran mayoría (88) formaba parte del público que acudió a disfrutar del evento

Equipo de Cruz Roja en el Magno Vía Crucis de Córdoba. / CÓRDOBA

Más de medio centenar de personas y cuatro ambulancias conformaron el dispositivo preventivo especial preparado por Cruz Roja con motivo del Magno Vía Crucis. Con este despliegue de recursos humanos y materiales, la entidad trató de «garantizar que hubiera en todo momento medios suficientes para cubrir cualquier emergencia sanitaria que se pudiera producir en el transcurso de la tarde y noche en alguno de los puntos que conformaban el recorrido de este gran desfile cofrade», continúa la nota.

Operativo

El operativo de la institución humanitaria –organizado en coordinación con la Agrupación de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Córdoba– se completó con tres puestos sanitarios, un centro móvil de operaciones, dos vehículos de intervención rápida (uno de ellos medicalizado) y cinco equipos de voluntariado a pie.

Dispositivo de Cruz Roja en el Magno Vía Crucis de Córdoba. / E. P.

De igual modo, hubo un jefe de operaciones ubicado en el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal), el centro neurálgico de la seguridad de este evento.

El operativo de la institución humanitaria estuvo conformado por voluntariado en su mayoría de Córdoba -aunque hubo apoyo de Jaén, Granada, Sevilla y Badajoz-, con perfiles multidisciplinares que incluían a médicos/as, enfermeros/as, socorristas, auxiliares de transporte sanitario, coordinadores asistenciales y operadores de comunicaciones.

Noticias Relacionadas

Incendio en un edificio del centro de Córdoba: un departamento afectado y evacuados

Un incendio se desató este viernes por la mañana...

Cómo se presenta el tiempo durante fin de semana largo en Córdoba

La primavera el último tercio de su recorrido y,...

In memoriam de José Manuel Cuenca Toribio

El egregio profesor cordobés de Historia, de anchurosos horizontes,...