Los países de Oriente Próximo respiran aliviados ante el acuerdo de alto el fuego en Gaza

Compartir

Oriente Próximo respira tranquilo: las capitales de la región, sin excepción, celebran este jueves el final de las negociaciones entre Israel y la milicia palestina de Hamás y el acuerdo para llegar a un alto el fuego, que debe terminar con los dos años y dos días exactos de ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Esa guerra desembocó en un frenesí militar del Estado hebreo, que en el plazo de dos años ha atacado, bombardeado e invadido con soldados a casi todos sus vecinos: el Líbano, Siria, Yemen, Irán y, por supuesto, la propia Gaza, donde desde el 7 de octubre de 2023 han muerto más de 67.000 palestinos

«Nuestros mediadores nos anuncian que el acuerdo ha sido alcanzado en todas las provisiones y mecanismos de implementación. Esto llevará a el final de la guerra, la liberación de los rehenes israelís y de los prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria [a Gaza]», ha dicho esta madrugada el Ministerio de Exteriores qatarí en un comunicado.

Ha sido este pequeño país del Golfo —junto con Turquía y Egipto— el que ha liderado los esfuerzos de mediación entre el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, y Hamás, ahora liderada por Halil Al Hayya. Al Hayya, de hecho, sobrevivió un intento de asesinato por parte de Israel el pasado 9 de setiembre, en la propia Qatar.

«Quiero extender mis gracias más sinceras al presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha demostrado la voluntad política necesaria para convencer al Gobierno de Israel hacia un alto el fuego», ha dicho este jueves por la mañana el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan

«Continuaremos con nuestra lucha hasta que sea establecido un Estado palestino, basado en las fronteras de 1967 y con su capital en Jerusalén este. Con este mensaje quiero dar mi más sincera enhorabuena a nuestros hermanos y hermanas palestinas, que a pesar de haber sufrido lo insufrible durante dos años, condiciones inhumanas, la pérdida de hijos, padres, madres, amigos… no han comprometido su postura de dignidad ante todas estas tragedias», ha continuado Erdogan, en un mensaje muy comedido. Durante los últimos meses, el presidente turco había subido de tono enormemente su mensaje contra Netanyahu, a quien Erdogan ha llegado a catalogar de «genocida, asesino, carnicero y Hitler del siglo XXI».

La entrada de ayuda

Este jueves por la mañana, así, Egipto ha enviado el primer convoy de ayuda humanitaria con destino a Gaza después del acuerdo, según ha informado la televisión egipcia Al Qahera. El convoy, sin embargo, deberá pasar aún por las inspecciones del Ejército de Israel, que según el primer plan de Trump se retira del centro de la franja, pero no la abandona del todo por el momento. 

«Queremos mostrar nuestra apreciación por el rol del presidente Trump, y su propuesta de reconstruir Gaza, evitar el desplazamiento forzoso de la población palestina y su declaración en contra de la anexión [israelí] de Cisjordania. Pero ahora lo primordial es coordinar los esfuerzos de todos para que la ayuda humanitaria suficiente llegue a la Franja de Gaza. Debemos paliar la hambruna que se vive allí», ha dicho el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, en un comunicado. 

Ambos países, Egipto y Jordania, temían una enorme ola de refugiados palestinos hacia sus fronteras por el plan inicial anunciado por Trump hace unos meses, cuando prometió convertir la Franja en la «Riviera de Oriente Próximo». En ese plan no había palestinos en Gaza.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas