Minuto a minuto
Sin electricidad casi 40.000 personas en Bélgorod, Rusia, por los ataques del Ejército ucraniano
Soldados rusos viajan en un lanzacohetes múltiple autopropulsado para disparar contra posiciones ucranianas. / Associated Press/LaPresse / LAP
Madrid
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Actualizar
El Gobierno eslovaco ha remarcado este martes que su postura con respecto a la entrega de ayuda a Ucrania no ha cambiado y continuará siendo de índole humanitaria, después de que en la víspera se acordara, por primera vez desde el regreso del primer ministro Robert Fico, suministrar tecnología y medios antiminas.
«Somos fieles a lo que siempre decimos. Hemos declarado claramente que ya no donaremos armas ni artículos similares a Ucrania, sino que solo seguiremos proporcionando ayuda no letal y, por lo tanto, humanitaria a cada Estado», ha reiterado el ministro de Defensa, Robert Kalinak, informa el portal Aktuality.
El Ejército ruso lleva la iniciativa estratégica en la guerra en Ucrania y ha tomado casi 5.000 kilómetros de territorio ucraniano y 212 localidades en lo que va de año, según afirmó este martes el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con la plana mayor del Ejército ruso. «Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa mantienen en la actualidad la iniciativa estratégica total. Este año hemos liberado casi 5.000 kilómetros cuadrados de territorio, 4.900, y 212 localidades», afirmó durante una visita a San Petersburgo, su ciudad natal, durante su 73 cumpleaños.
Ucrania planea importar un 30% de gas más del que tenía previsto comprar debido a los últimos ataques rusos contra su infraestructura gasística, según declaró este martes la ministra de Energía, Svitlana Grinchuk. Estas importaciones buscan garantizar el suministro necesario para lo que queda de otoño y para el mes de invierno, dijo la ministra en declaraciones citadas por la publicación ucraniana Liga.
El Kremlin afirmó este martes que espera declaraciones «más claras» sobre posible entrega de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk a Ucrania.
«Entendemos que hay que esperar, quizás, declaraciones más claras, si las hubiera», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al comentar las recientes palabras del líder estadounidense, Donald Trump, quien no descartó esas entregas.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la noche 207 drones ucranianos sobre 13 regiones rusas y el mar Negro.
«Entre las 23:00 de ayer y las 07:00 de hoy, hora de Moscú, los sistemas de defensa antiaérea derribaron 184 drones ucranianos de ala fija», señala la nota del Ministerio de Defensa ruso publicada en Telegram.
Las defensas aéreas de Ucrania neutralizaron durante la pasada noche 88 de los drones de larga distancia lanzados por Rusia contra su territorio, en un nuevo ataque del Ejército ruso contra la retaguardia ucraniana que alcanzó una infraestructura energética y ferroviaria en la región de Poltava de Ucrania central.
Rusia lanzó además dos misiles balísticos que no pudieron interceptar las defensas ucranianas. Del total de 152 drones que empleó Rusia en el ataque, 52 impactaron en una decena de localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea, según el parte de este componente del Ejército ucraniano.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, calificó este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, como su «camarada más cercano» en una felicitación enviada al mandatario con motivo de su 73 cumpleaños este 7 de octubre.
En la misiva, publicada por la agencia estatal de noticias KCNA, Kim extiende sus «más sinceras y cálidas felicitaciones» por el «significativo» natalicio de Putin, del que destaca su «sabio liderazgo y devoción patriótica» que, según el mariscal, están haciendo que Rusia lidere «el establecimiento de un nuevo mundo multipolarizado» en la «justa lucha» por su integridad territorial.
Ucrania investiga como posibles ejecuciones las muertes de 263 soldados ucranianos que habrían sido asesinados tras rendirse o ser hechos prisioneros por los rusos, según dijo la Fiscalía este lunes en un comunicado. La Fiscalía también investiga como asesinatos las muertes en julio de 2022 en un penal situado en Olénivka, en la zona ocupada por Rusia de la región ucraniana de Donetsk, de 59 prisioneros de guerra ucranianos en una explosión en los barracones que Kiev cree que se produjo desde dentro y atribuye a los rusos.
La Comisión Europea espera que «todos o casi todos los Estados miembro» de la Unión Europea proporcionen los avales necesarios para dar a Ucrania un «préstamo de reparación» de 140.000 millones de euros financiado con los activos rusos inmovilizados por las sanciones a Moscú. El Ejecutivo comunitario confía en poder presentar una propuesta legislativa formal al respecto tras la próxima cumbre de líderes de los Veintisiete, el 23 y 24 de octubre, con el objetivo de que este nuevo mecanismo esté en marcha «a principios del segundo trimestre de 2026», según indicaron este lunes fuentes comunitarias.
Miles de ucranianos se enfrentan a interrupciones del suministro eléctrico en las regiones más cercanas al frente y a la frontera con Rusia, al intensificarse los ataques enemigos contra la infraestructura energética mientras bajan las temperaturas, aunque por el momento no se esperan apagones a escala nacional. El suministro eléctrico en las regiones nororientales de Chernígov y Sumi se ha visto particularmente afectado por los ataques rusos masivos del fin de semana, según el operador de la red eléctrica Ukrenergo.
