El municipio prueba el sistema digital que controlará Uber, Didi y Cabify en Córdoba

Compartir

La Municipalidad de Córdoba continúa trabajando en la implementación de la reglamentación que permitirá regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad.

En los últimos días, funcionarios municipales mantuvieron reuniones con representantes de empresas locales y extranjeras, entre ellas Cabify, Didi y Uber, además de las cordobesas ViajeYa, Transmitaxi, Teletaxi, Rapisur, Autoremis y Rapitaxi. El encuentro tuvo como eje el análisis del sistema digital que centralizará el registro de empresas, vehículos y conductores, así como la verificación de los requisitos exigidos por la Ordenanza sancionada en agosto por el Concejo Deliberante.

Durante la reunión, se realizaron simulaciones de carga de datos en la plataforma, que solicita documentación específica según cada categoría. Para los conductores, se requerirá ingresar información personal, licencia profesional, ART, certificados de antecedentes penales y de no inscripción en el registro de personas condenadas por delitos sexuales. En el caso de los vehículos, deberán presentarse fotos, ITV, póliza de seguros y título de propiedad, mientras que las empresas deberán acreditar inscripción impositiva, contrato social y cobertura asegurativa correspondiente.

El sistema funcionará mediante una cuenta VEDI y será administrado por el registro digital municipal, que podrá acceder para supervisar y acompañar las inscripciones.

Semanas atrás, el municipio también mantuvo reuniones con asociaciones gremiales de taxis y remises para intercambiar opiniones sobre el mismo proceso. Además, la Asesoría Letrada municipal revisa los últimos detalles de la reglamentación antes de su aprobación definitiva.

Del encuentro participaron el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández; el secretario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei; el subsecretario de Movilidad y Tránsito, Eduardo Ramírez; y la asesora letrada adjunta, Mariana Sayán, junto a equipos técnicos de distintas áreas.

Según se informó, las empresas deberán presentar esta semana sus observaciones finales sobre la plataforma, paso previo a su habilitación formal. De esta manera, el municipio avanza hacia la regularización de un sistema que operó durante años sin marco legal, garantizando condiciones de seguridad, transparencia y control en los servicios de movilidad digital.

Noticias Relacionadas