Carlos Paz lanza un programa para prevenir estafas virtuales

Compartir

El Municipio de Villa Carlos Paz puso en marcha el Programa de Protección contra las Estafas Virtuales, una propuesta de prevención destinada a los vecinos de la ciudad. El objetivo es ofrecer información clara y accesible sobre cómo detectar intentos de fraude y cómo actuar ante una situación sospechosa.

Desde el municipio recordaron que ninguna entidad bancaria, billetera virtual, empresa de servicios, ni organismos públicos como ANSES, PAMI o ARCA solicitan datos personales o claves por teléfono, mensaje o correo electrónico. En este sentido, se recomienda extremar los cuidados y no brindar bajo ningún motivo información sensible.

Los datos que deben protegerse incluyen las claves del homebanking o del cajero, las contraseñas personales, los códigos de seguridad de tarjetas de crédito o débito y los códigos “token” que llegan por SMS o aplicaciones. La protección de esta información es clave para evitar el acceso indebido a cuentas o fondos personales.

En caso de haber sido contactado por presuntos estafadores, las autoridades aconsejan llamar inmediatamente al banco para bloquear las cuentas, guardar todas las pruebas (mensajes, números telefónicos o capturas de pantalla) y realizar la denuncia en el organismo correspondiente.

Los canales oficiales disponibles son: Policía (911), Ministerio Público Fiscal (0351-4481000 / 4481600), Unidad Judicial más cercana y la línea de Seguridad VCP (WhatsApp 3541-528817, solo mensajes).

El programa se complementa con charlas informativas y capacitaciones comunitarias en distintos distritos de la ciudad, con el propósito de fortalecer la prevención local frente a los delitos digitales. La iniciativa se enmarca dentro del esquema integral de Seguridad VCP, que promueve un trabajo conjunto entre vecinos y autoridades para resguardar la seguridad ciudadana también en el ámbito virtual.

Noticias Relacionadas