Pacientes de cáncer de mama denuncian a Salud retrasos de hasta un año en las revisiones oncológicas en Sevilla

Compartir

Los fallos del protocolo andaluz de cribado precoz de cáncer de mama han copado los titulares nacionales durante toda la semana. La Junta de Andalucía ha asumido «errores de comunicación» por haber dejado en el limbo a mujeres que, tras hacerse una mamografía no recibían respuesta (o la recibían meses después) a pesar de tener resultados «no concluyentes» que no descartaban un posible tumor. La Asociación de Mujeres contra el Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), entidad que destapó lo que sucedía desde hacía años, insiste en que los fallos en el cribado son solo la punta del iceberg y que los retrasos se extienden en todo el proceso, especialmente en las revisiones oncológicas, donde en el Hospital Virgen del Rocío «llevan hasta un año de demora».

Este jueves, la consejera de Salud, Rocío Hernández, se ha reunido con miembros de la asociación Amama, entre ellas cuatro mujeres afectadas por los retrasos del cribado. Uno de los temas que se han abordado durante el encuentro, tal como ha relatado la presidenta de la asociación, Ángela Claverol, ha sido el tapón en las revisiones oncológicas. «Llevamos tres años reclamando estos retrasos«, ha señalado Claverol, que habla de demoras que van de los seis meses hasta el año.

La Asociación Amama insiste en que los fallos en el cribado son solo la punta del iceberg y que los retrasos se extienden en todo el proceso, especialmente en las revisiones oncológicas, donde en el Hospital Virgen del Rocío «llevan hasta un año de demora»

Fuentes de Salud afirman que el tema se ha abordado durante el encuentro y que la consejera se ha comprometido a revisar junto a la gerencia del Hospital Virgen del Rocío «el estado de los procedimientos». Esto se debe a que, tal como señala Claverol, los retrasos tanto en las pruebas diagnósticas como en las revisiones post tratamiento, no tienen lugar en todos los hospitales. «En el Virgen Macarena no hay retrasos con las revisiones, pero en el Virgen del Rocío sí. Eso es muy injusto, porque yo me he podido hacer mi revisión cada cuatro meses y una amiga mía, que tuvo el mismo tipo de cáncer de mama que yo, tiene que esperar mucho más para revisarse porque está en el Virgen del Rocío», relata Amparo Pérez, miembro de Amama y también una afecatada que ha puesto su caso encima de la mesa con la consejera.

Lola C., una paciente oncológica de 43 años, además de sufrir los fallos del protocolo de detección precoz de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 2023, también ha tenido que lidiar con los retrasos en todo el proceso oncológico que ha vivido en el Virgen del Rocío: diagnóstico, operación y revisión oncológica. De hecho, Lola «se negó» a esperar y decidió gestionar su tratamiento por la privada cuando el radiólogo le dijo que tardaría tres meses en operarla de un tumor en el pecho.

Durante los cinco años posteriores al tratamiento de cáncer de mama hay un 30% de posibilidad de recaída

Paciente oncológica anónima

«Cuando terminé el tratamiento me avisaron del Virgen del Rocío que me volverían a ver en abril de 2025, pero me han llamado en septiembre, cinco meses después», comenta angustiada. «Lo más grave es que tras la cita de cinco meses de retraso, me han mandado analítica, mamografía y ecografía ahora», añade. Por lo tanto, Lola tendrá que seguir esperando para tener los resultados de su revisión. «Me confirmaron en el hospital que las cirugías llevan una lista de espera ya de cinco meses para extirparte el tumor y que los radiólogos de mamá no dan abasto para informar de las imágenes, que hay informes de dos meses desde la prueba». La falta de personal en el Virgen del Rocío, especialmente en el área de Oncología, es una queja que se repite entre las múltiples fuentes con las que ha hablado este medio.

Me avisaron del Virgen del Rocío que me volverían a ver en abril de 2025, pero me han llamado en septiembre, cinco meses después

Lola C.

— Paciente oncológica

Una paciente oncológica del Virgen del Rocío, que prefiere mantenerse en el anonimato, tiene que someterse a revisión cada seis meses durante los primeros cinco años. «En este tiempo hay un 30% de posibilidades de que se te reproduzca el cáncer, por eso crucial esta revisión periódica», insiste. En su caso, los retrasos la han llevado a un «estado de desesperación» por no recibir la llamada para agendar una cita que es «importantísima» para la paciente. «Al final, te plantas allí en la Secretaría de Oncología del Virgen del Rocío, te dan un numerito, te esperas a que te atienda la funcionaria y entonces reclamas, y luego te dan una cita, pero ellos mismos te animan a que pongan una reclamación«. Es la forma, al menos, que tiene el personal del hospital de contribuir a que esta situación se eleve y trascienda a otro nivel.

«Me han visto ya siete oncólogos distintos, porque cada vez que voy, como están tan retrasados, me mandan la mamografía al San Juan de Dios o a Bormujos, pero entonces la mamografía se pierde y tú te tienes que estar preocupando… Es todo un absoluto caos», lamenta esta paciente.

Son sólo algunos de los testimonios que dan fe de que los retrasos no sólo se dan en la primera fase del proceso hospitalario en la lucha contra el cáncer sino que se extiende a todas las fases de una enfermedad en la que el tiempo es crucial. Este año, en España se diagnosticarán más de 37.600 casos cáncer de mama, siendo el más prevalente en mujeres y uno de los más mortales.

Noticias Relacionadas