Cuáles son las mejores hipotecas variables de octubre 2025?

Compartir

Malas noticias para los hipotecados y aquellos que están empezando la búsqueda de financiación. Esto se debe a que el euríbor ha cerrado el mes de septiembre situándose en el 2,172%, lo que supone un aumento de 0,058 puntos porcentuales respecto al valor medio de agosto (2,114%), y además es el más alto registrado en los últimos seis meses: no veíamos un dato tan elevado en este indicador desde marzo de 2025.

“Uno de los principales factores que está haciendo que el euríbor suba es el mantenimiento en el 2% de los tipos de interés oficiales por parte del Banco Central Europeo (BCE). La percepción de que este organismo está reculando respecto a los recortes previstos hace unos meses ha dado pie a un aumento de la incertidumbre en el rumbo que tomará la economía europea a partir de ahora y, evidentemente, esto se ve reflejado en los valores del euríbor”, analiza Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.

Entonces… ¿Existen motivos para preocuparse? Colombelli prefiere “no crear alerta entre los hipotecados” porque “un euríbor cercano al 2% permite al mercado seguir en una dinámica muy positiva, en la que los bancos podrían incluso mejorar sus ofertas un poco más en los casos que así lo consideren según el perfil del cliente”. Es por esto que el director de Hipotecas de iAhorro llama a la calma y asegura que “aunque es cierto que las expectativas han cambiado, todavía hay tiempo para que veamos a este indicador rebajar esta barrera psicológica del 2%; si no es este año será a principios de 2026, pero estamos convencidos de que ocurrirá tarde o temprano”.

Teniendo en cuenta este contexto, para aquellas personas que buscan una hipoteca variable existen productos con condiciones atractivas a tener en cuenta.

Para empezar, la Hipoteca Freedom de Banco Mediolanum está compuesta por un TIN del euríbor +0,79% (0,99% durante el primer año) y una TAE del 3,60%. Las condiciones que habrá que cumplir son: abrir una cuenta bancaria en la entidad, domiciliar ingresos recurrentes iguales o superiores a los 3.000 euros y contratar un seguro de vida.

Otro préstamo a tener en cuenta es el que comercializa Kutxabank, debido a que está compuesto por un TIN del euríbor +0,49% (1,48% durante el primer año) y una TAE del 2,98%. No obstante habrá que asumir numerosas vinculaciones: domiciliar la nómina de los titulares (importe igual o superior a 3.000 mensuales); realizar una aportación anual a planes de pensiones de Kutxabank de importe igual o superior a 2.400 euros y contratar seguro de hogar.

Por su parte, la hipoteca variable de Unicaja tiene un TIN del euríbor +0,55% (1,90% durante el primer año) y una TAE del 3,58%. Todo ello siempre que se tengan unos ingresos superiores a los 2.500 euros mensuales; se domicilia la nómina y los principales recibos; se adquiera un seguro de hogar, vida o incapacidad temporal; se contrate un seguro de coche o salud y se realice una aportación a un plan de pensiones o fondo de inversión.

No hay que olvidarse del préstamo a tipo variable de Ibercaja. Su TIN es del euríbor +0,60% (1,50% durante el primer año) y una TAE del 3,55% siempre que se acepten los siguientes requisitos: domiciliar una nómina de, como mínimo, 2.500 euros y tres recibos; utilizar hasta 12 veces al semestre la tarjeta de crédito de la entidad; adquirir dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.

Noticias Relacionadas