Las galletitas siempre son un recurso práctico para acompañar el café, el té o el mate de la tarde. Aunque en los supermercados se pueden encontrar versiones ricas, prepararlas en casa permite controlar los ingredientes, adaptarlas a gustos y necesidades alimenticias, y disfrutar de un snack más saludable.
Cada vez más personas buscan alternativas dulces sin gluten, y esta receta combina la avena y el coco para lograr un sabor delicioso y una textura única, crujiente por fuera y suave por dentro. Además, su preparación es sencilla y requiere pocos ingredientes.
Ingredientes:
- 2 tazas de avena certificada sin gluten
- 1 taza de coco rallado
- 2 huevos
- ½ taza de azúcar mascabo o endulzante a gusto
- ¼ taza de aceite neutro o manteca derretida
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de polvo de hornear sin gluten
Preparación:
- Mezclá en un bol la avena, el coco rallado, el azúcar y el polvo de hornear hasta que estén bien integrados.
- En otro recipiente, batí los huevos junto con la esencia de vainilla y el aceite.
- Incorporá ambas preparaciones hasta obtener una masa homogénea y ligeramente pegajosa.
- Con ayuda de una cuchara, formá pequeñas porciones y colocálas sobre una placa enmantecada o con papel manteca, dejando espacio entre cada galletita.
- Cociná en horno precalentado a 180 °C durante 12 a 15 minutos, hasta que estén doradas y firmes al tacto.
- Dejá enfriar unos minutos antes de retirarlas de la placa.
Consejos y variantes:
Podés agregar chips de chocolate, frutos secos o semillas para un extra de sabor y textura.
Sustituí el azúcar mascabo por miel, stevia o eritritol para una versión más ligera.
Guardalas en un frasco hermético; se conservan durante varios días manteniendo su frescura.
Beneficios y versatilidad:
Gracias a la avena y al coco, estas galletitas aportan fibra, energía y un sabor característico que combina perfectamente con infusiones, yogur o batidos. Cada galletita aporta en promedio entre 90 y 110 calorías, dependiendo del tamaño y del endulzante elegido, lo que las hace ideales para meriendas equilibradas sin excesos. Además, al ser sin gluten, son una opción apta para quienes siguen dietas libres de este componente.
Con esta receta, podés disfrutar de un snack casero, saludable y delicioso, listo para acompañar cualquier momento del día y adaptarse a distintos gustos y necesidades.
